Siete exposiciones destacadas de una Noche del Arte en crecimiento
El evento, que tendrá lugar el próximo 20 de septiembre, ofrecerá obras de un centenar de artistas


PalmaTodo a punto para la vigésimo novena edición de la Noche del Arte, que con más de cien artistas y catorce galerías confirma una tendencia que se ha magnificado en los últimos años: se trata de un evento que no sólo se ha consolidado en la agenda cultural de Ciudad, sino que ha crecido año tras año, muy especialmente desde hace años, muy especialmente desde hace años. Así, a las puertas de empezar su tercera década de existencia –porque nadie se esconde que la intención es hacer fiesta grande el próximo año, con motivo de los treinta años, y que este año toca hacer una especie de ensayo general– la edición del próximo 20 de septiembre se espera que sea una de las más multitudinarias de la Noche del Arte.
"Que las notas de prensa sean cada año más largas querrá decir algo, o no?", comenta en conversación con el ARA Baleares Fran Reus, presidente de la asociación Art Palma Contemporani, entidad organizadora del evento. Después de haber incorporado galerías de fuera de Ciudad, como la pollencina Maior, que este año celebra sus 35 años de existencia, la asociación de galeristas celebra que en la Noche del Arte de este año también habrá una galería menorquina: se trata de Hauser & Wirth Menorca, que participará con una proyección que podrá verse en los jardines. "También hemos visto cómo cada año crece la implicación de las instituciones, porque este año también se añade el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, y hay propuestas muy interesantes en lugares como el casal Solleric y Es Baluard", expone Reus, quien destaca el "carácter colectivo" de muchas de las propuestas que se inaugurarán a lo largo de la propuesta. Además, fuente de la asociación de galeristas han anunciado la incorporación de un nuevo evento de cara a la programación de 2026: se trata de la primera edición del Mallorca Photofest, que tendrá lugar entre los meses de abril y agosto del próximo año.
El espectador, protagonista en Baró
En cualquier caso, y en cuanto a la Noche del Arte, una de las propuestas más llamativas y singulares de esta edición se encuentra en la galería Baró, ubicada en la calle de Can Sanç, donde se podrá ver Pharmakos, el color como medicina, una propuesta del colectivo artístico Assume Vivid Astro Focus (AVAF), fundado en 2001 y colaborador, entre otros, de Lady Gaga. Es la primera exposición individual en Mallorca de este colectivo, que destaca por sus propuestas inmersivas y sensoriales con un compromiso tanto activista como experimental. En esta ocasión, en todo caso, la propuesta es invitar al espectador, pieza central de la exposición, a reflexionar sobre el cuerpo y la desobediencia, a través de pinturas, neones, tapices y también performance.
Muy cerca de allí se encuentra la galería 6a, concretamente en la calle de la Pureza, que acogerá una exposición individual de la artista andaluza Lola Berenguer. Con el título Patterno, las obras de Berenguer sirven de demostración de un trabajo casi obsesivo en torno a una serie de patrones geométricos, tanto en pintura como en la obra gráfica que ha realizado durante su estancia en el Taller 6a, a lo largo de este verano.
En cuanto a la galería Pelaires, un año más la propuesta es entrar en contacto con las nuevas y diversas formas del arte contemporáneo a través de una exposición colectiva, en este caso comisariada por Saša Bogojev. Entre los artistas que llenarán las diferentes plantas de la galería situada en la calle de Can Verí destacan la estadounidense Katherine Bradford, creadora de un sinuoso universo lleno de figuras que se convierten en tan reales como metafóricas, y el alemán Matthias Weischer, digno heredero del maestro David Hockney, entre muchos de ellos.
Calles de plástico en La Bibi + Reus
Por otra parte, ésta será la primera Noche del Arte en La Bibi + Reus, proyecto nacido el pasado mes de enero tras la fusión de las galerías La Bibi y Fran Reus. En la sede ubicada en la calle Vilanova –tienen otra situada en Establiments– los visitantes podrán explorar los contrastes que ofrece uno de los epicentros turísticos de Mallorca, Cala d'Or, a través de la mirada del dúo artístico Maite y Manuel. Procedentes de Uruguay, estos dos artistas establecidos en la zona costera de Santanyí han dejado constancia de sus experiencias en Plastic street, una muestra formada por quince obras hechas a partir de la técnica del collage.
También habrá obra en formato collage, además de esculturas, en Ikigai, la muestra que llenará la galería Aba Art. Situada en la plaza de la Puerta de Santa Catalina, la galería vuelve a apostar por el talento local para el evento más importante del año, y en esta ocasión lo hace con una exposición individual del manacorense Miquel Mesquida. Con una trayectoria caracterizada por la investigación filosófica y existencial a través del arte, Mesquida ha abierto una nueva vía a la imaginación en las obras que podrán verse a partir del 20 de septiembre, que conectan con conceptos como el equilibrio, la curiosidad y el azar.
Otra de las protagonistas de la Noche del Arte será la escultora belga Elisa Braem, cuya obra estará presente en dos exposiciones diferentes. Por un lado, las singulares y sugerentes esculturas de Braem formarán parte de la exposición colectiva En forma, que incluye también trabajos de Edward Lipski y Damaris Pan y que se podrá ver en la galería Fermay, en la calle del Padre Bartomeu Pou. Por otro, la muestra Nos encontramos en la noche, que se inaugura el viernes día 19 en Es Baluard, ofrecerá a los espectadores una oportunidad para adentrarse en el universo escultórico de Braem a través de una serie de piezas en las que el artista experimenta con la arcilla, el esmalte, el metal y la madera con un lenguaje que bebe de la poesía y la filosofía.
Los 35 años de Maior
Finalmente, uno de los paros imprescindibles de la nueva edición de la Noche del Arte estará fuera de Ciutat: se trata de la galería Maior, situada en Pollença, fundada hace ahora 35 años. Entre los actos convocados para celebrar este aniversario se encuentra la exposición La voluntad del papel donde se plantea una conversación cruzada entre artistas de varias generaciones que han pasado por la galería, al cuidado de Mònica Galván y Jaume Reus. Entre los ejes que configuran esta muestra se encuentran tanto los idiolectos poéticos y políticos, con nombres como AR Penck y Ferran Garcia Sevilla, como los espacios públicos de las mujeres marcadas por la pobreza y los estereotipos sociales, representados por Santiago Sierra y Pilar Albarracín, y las memorias de los lugares y las energías y los límites de la Karinka Bock y Miguel Ángel Campano.