Arquitectura

Open House Palma abrirá Son Busquets y unos sesenta edificios más en la 5ª edición del festival

Entre el 10 y el 16 de noviembre, Palma acogerá una nueva edición de Open House, el festival que invita a la ciudadanía a redescubrir su patrimonio urbano a través de visitas guiadas, talleres y jornadas de reflexión sobre la ciudad.

Presentación del Open House Palma 2025
ARA Balears
06/11/2025
2 min

PalmaEl antiguo cuartel de Son Busquets, actualmente pendiente de reforma, será uno de los espacios destacados de esta quinta edición del festival Open House Palma, que llevará a cabo sus jornadas de puertas abiertas el fin de semana del 15 y 16 de noviembre. Pero el programa empezará ya el lunes 10, con actividades diversas que quieren acercar la arquitectura "a quienes no son arquitectos", como describen los organizadores.

Durante toda la semana, los amantes del patrimonio, el diseño y el urbanismo podrán participar en charlas, talleres e itinerarios por diferentes barrios de la ciudad, como Son Gotleu, Cala Major y El Amanecer, entre otros, con la voluntad de incluir los espacios más alejados del centro histórico en la reflexión sobre el crecimiento y el crecimiento.

Las jornadas de puertas abiertas permitirán visitar unas sesenta edificios públicos y privados que habitualmente tienen el acceso restringido, como el convento-residencia de las Hermanitas de los Pobres en la calle General Riera, Casa Este y Casa Oeste —dos viviendas particulares contemporáneas en Son Vida— y Villa Bonet, el Villa Bonet. También destacan espacios emblemáticos como el faro de Portopí, uno de los faros más antiguos en funcionamiento del mundo, el Coliseo Balear y la Casa Encarnación Viñas-Josep Maria Llompart, donde vivió el poeta y activista cultural del que este año se celebra el centenario del nacimiento.

Open House Palma, que forma parte de la red internacional Open House Worldwide –presente en más de sesenta ciudades–, mantiene el espíritu de "abrir la ciudad y el conocimiento a todos", promoviendo la participación ciudadana y la colaboración entre vecindario, profesionales y entidades locales.

Arquitectura y salud mental

Una de las novedades de este año será el ciclo 'Espacios que cuidan, personas que lo habitan', organizado por la Dirección General de Salud Mental de la Consejería de Salud, que tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre en el Parque Sanitario de Buenos Aires (antiguo Hospital Psiquiátrico). Las jornadas abordarán cómo el diseño de los espacios puede influir en el bienestar emocional y contribuir a la recuperación de personas con problemas de salud mental.

Además, dentro del programa de puertas abiertas, se incluirá una selección de edificios relacionados con la salud y el bienestar, históricamente o en la actualidad.

La programación completa se puede consultar en el web del festival.

stats