Cómic

Inca se prepara para convertirse en capital del cómic

El edificio de Cas Metge Cifre, sede del futuro museo, abrirá sus puertas en el marco de la decimoctava edición del Còmic Nostrum

El coleccionista, Jaume Vadell
15/11/2025
4 min

Palma"Ahora mostramos el trailer y, si todo va bien, pronto podremos estrenar la película". Así resume el coleccionista Jaume Vaquer la exposición Grandes clásicos del cómic, que se podrá visitar a partir del viernes 28 de noviembre en Cas Metge Cifre, en Inca, con motivo de la nueva edición del festival Cómic Nostrum. Se trata de la primera muestra que acogerá la sede del futuro Museo del Cómic, un proyecto que el pasado mes de mayo comenzaba su andadura con la firma de un convenio entre el Clúster del Cómic, el Ayuntamiento de Inca y Caixa Colonya Pollença, propietarios del edificio destinado a acoger el primer museo público dedicado al cómic de todo el Estado.

Fuentes del Consistorio confirman que en estos momentos se está trabajando en el proyecto básico de reforma y adecuación del edificio, a partir del cual podrá determinarse la inversión necesaria y el calendario para su puesta en marcha, y añaden que el Ministerio de Cultura se ha mostrado interesado en el proyecto. Ahora bien, antes de iniciar las obras han querido ofrecer una primera cata. "Solo se abrirá una pequeña parte de la planta baja para exponer una pequeña muestra de la colección", asegura Jaume Vaquer, "pero pensamos que servirá para demostrar todo el potencial que tiene el futuro Museu del Còmic".

Pioneros y referentes

Era a principios de los años 90 cuando este farmacéutico mallorquín, entonces un estudiante de Farmacia que vivía en Barcelona, ​​empezó la extensa colección que a día de hoy incluye más de 1.500 originales y 70.000 tebeos y que se convertirá en la piedra angular del museo. "En casa están muy bien, todas estas obras, pero yo las he cedido en numerosas ocasiones, para exposiciones tanto aquí como fuera, y siempre había pensado que valía la pena tener un lugar donde compartirlas de manera permanente, donde la gente pudiera venir a descubrir la historia del cómic y de sus dibujantes, y estoy muy contento de haberlo conseguido después de muchos intentos y muchos años de converso.Ayuntamiento de Inca está muy implicado, y se agradece", comparte Vaquer. Buena muestra de ello es el hecho de que, tras 18 años, se haya decidido trasladar a la capital del Raiguer el grueso de la programación de Còmic Nostrum, el ya histórico festival que inicialmente organizaba la Asociación de Amigos y Víctimas del Cúmic, calendario cultural mallorquín. "Es un proyecto ambicioso, que quiere convertir Inca en capital del cómic", aseguran fuentes del Clúster.

incluyen una de las primeras páginas de Mortadelo y Filemón y originales deEl príncipe valiente, Superlópez y Mafalda, entre otros muchos, así como una página de Batman, obra del histórico dibujante Neal Adams. Aún así, para Vaquer hay dos obras que pueden eclipsar todo lo demás. "Por un lado, habrá un Little Nemo, de Winsor McCay", expone con entusiasmo el coleccionista, "que fue uno de los pioneros del mundo del cómic y del que no es fácil conseguir originales en buen estado. La pieza que mostraremos tiene más de cien años y es absolutamente brillante", señala y añade que, para los más entendidos, la otra joya de la exposición será una portada de 'Mundo Mutante', de Richard Corben. "Aunque durante los 70 y los 80 era un poco 'underground' en Estados Unidos, de repente se va a convertir en España. Y en la exposición habrá una de las portadas más representativas de su obra, porque se pueden valorar los colores tan especiales, tan inimitables, que empleaba él".

Sin embargo, entre los cientos de originales que ha ido adquiriendo a lo largo de estos más de treinta años figuran otros ejemplares históricos que el coleccionista se reserva para la inauguración del futuro museo. "Por ejemplo, tengo un Flash Gordon de Alex Raymond, que fue el creador, o una tira de la serie Sky Masters, dibujada por Jack Kirby, que es uno de los nombres más importantes del cómic estadounidense, creador deLos Cuatro fantásticos, Thor y X-Men, entre otros muchos", asegura. Para Vaquer, observar uno de estos originales sirve tanto para apreciar los rasgos identificativos de cada uno de los dibujantes, como para conocer y profundizar en la historia y la trascendencia del mundo del cómic. "Un original te permite ver la agilidad, la ligereza, la limpieza… Las técnicas y los procesos de los dibujantes, básicamente, pero, básicamente, pero como el tamaño: todos los de la posguerra española son pequeños porque había escasez de papel, así que los dibujantes sabían que debía rendirlos".

En este sentido, Vaquer reconoce que de cada vez es más difícil conseguir originales y que una colección como la suya no habría sido posible hoy en día, "por un lado, los dibujos actuales, los dibujos la otra, la entrada de fondos de inversión en la compraventa a partir de la crisis de 2008 disparó todos sus precios. Por ejemplo, yo sé que nunca tendré un original de Tintín, aunque me encantaría, porque hay pocos en el mercado y cuestan cientos de miles de euros. Ahora, de hecho, debe subastarse el primero Superman y el cálculo es que alcanzará los 5 millones de precio de venta. Contra eso no se puede hacer nada", lamenta.

En todo caso, más allá de la extensa colección de este apasionado del mundo del cómic, la idea es que el futuro museo sea también un punto de encuentro para profesionales y aficionados, aprovechando la fortaleza del sector en Baleares, con un gran número de dibujantes reconocidos a escala estatal. Joan, Guillem March y Paco Díaz. "El trabajo conjunto con el Clúster de Cómic y Nuevos Media garantiza un proyecto sólido, con contenidos especializados y una amplia red de colaboraciones a escala estatal e internacional", asegura Andreu Caballero, delegado de Urbanismo, Vivienda, Movilidad y Conservatorio del Ayuntamiento

stats