Arquitectura

¿Qué buscan en Campos los arquitectos de todo el mundo?

De Rem Koolhaas a Sergison Bates: la fábrica de baldosas Huguet capta la atención de los principales estudios de arquitectura y diseño, con quienes colabora en proyectos singulares

Tienda Tiffany's de Tokio.
08/08/2025
5 min

PalmaCuando Biel Huguet (Campos, 1972) enumera a los arquitectos y diseñadores que están pendientes de lo que ocurre en Huguet, la fábrica de baldosas situada en Campos que puso en marcha su padrino y que dirige desde 1997, lo que hace en realidad es repasar los grandes nombres que en estos momentos marcan tendencia en el mundo. Hablamos de arquitectos y estudios como Herzog & de Meuron, Norman Foster, MVRDV, Sergison Bates y Rem Koolhaas, entre otros muchos. "No sé cómo explicarlo, porque lo digo desde la humildad y puede no sonar, pero la realidad es que somos una fabriqueta de Campos que tiene los mejores arquitectos del mundo a su alcance", resume Huguet.

Y no sólo es que muchos de ellos pasen por Campos cada cierto tiempo para ver qué se cocina, o que otros muchos inviten a Huguet cada año a sus despachos para conversar de sus últimos proyectos: es que con muchos de ellos ya hace tiempo que se dirigen a ellos con la voluntad de poner en marcha proyectos juntos. Es el caso del diseñador Jasper Morrison, con quien hace poco más de un año se estrenaron en Can Pa, un horno situado en el Terreno, en Palma, y con el que ya tienen un nuevo proyecto entre manos. Y el del premio Pritzker Rem Koolhaas, con el que han trabajado en el diseño de la tienda Tiffany's de Tokio. Y también el de Barozzi Veiga, el estudio encargado del diseño del museo de artes visuales Abby Kortrijk, en Bélgica, proyecto que también ha tenido la participación de Huguet, además de colaboraciones como las de Lluís Clotet y el estudio de diseño BIG en las nuevas colecciones de Huguet que apenas empiezan a presentar. "En el caso de BIG, es una colección que nos propusieron ellos y que presentaremos en la Barcelona Design Week, el próximo mes de octubre", explica Biel Huguet, quien asegura que ha logrado situar a la fábrica que regenta en el mapa del diseño y la arquitectura contemporáneos a base de "defender el oficio y de querer ir siempre un poco más allá".

Azulejos de tierra compactada

Este "querer ir siempre un poco más allá" se demuestra en las diversas líneas de investigación con las que trabajan actualmente, todas ellas en busca de la máxima sostenibilidad. La muestra más reciente, y una de las más sorprendentes, seguramente, es la nueva colección de baldosas de suelo compactada. "Es un material sostenible y tradicional que podemos aprovechar aún más por todos los conocimientos que hemos adquirido en estos años", expone Biel Huguet, "y que últimamente se emplea mucho aquí, pero lleva años en auge en países como Suiza".

El museo de artes visuales Abby Kortrijk
Proyecto con Morris+Company en Blosson Street.

Que la tierra compactada se ha convertido en un material fundamental en la arquitectura contemporánea lo demuestran proyectos locales que han gozado de reconocimiento internacional, como Ca na Pau, una obra del estudio mallorquín Munarq, y las Casas de Tierra, una serie de 43 viviendas protegidas en Ibiza realizadas por el estudio. Ambos proyectos, de hecho, han formado parte de la última edición de la Bienal de Venecia, la mayor exhibición arquitectónica del mundo. Ahora la tierra compactada está también presente en las baldosas Huguet. "Son altamente reciclables y reutilizables, y tienen propiedades higroscópicas que contribuyen a regular la humedad y la temperatura", relata Biel Huguet, "aunque es cierto que estéticamente, al menos hasta ahora, la tierra compactada suele ser muy burda, muy marrón, muy igual. Y por eso lo que hemos intentado ha sido conducirla a nuestro terreno- incluso colores y dibujos sin perder ni las ventajas ni la autenticidad del material", añade Huguet, quien avanza que estas baldosas de tierra compactada podrán verse en breve en una galería de arte de París.

En este sentido, destaca que la capacidad de preservar la autenticidad y emplearla para dar forma a ideas singulares se ha convertido en una de las principales señas de identidad de la fábrica que dirige, lo que ha servido para captar la atención de los grandes estudios de arquitectura de todo el mundo. "En gran parte de Europa han desaparecido los oficios y ya todo es industrial, hecho con máquinas", relata, "lo que supone no poder hacer piezas a medida ni a escala humana. Y nosotros esto lo tenemos por mano, es nuestra manera de trabajar desde siempre, ligados a los materiales ya la artesanía, en busca de piezas únicas que para mí tienen que ver con la poes". De esto surgen, por ejemplo, los topes de puerta hechos con Lluís Clotet, unos bancos y mesas con Jasper Morrison, una serie de teselaciones con los Ripoll Tizón y la ya citada colaboración con Rem Koolhaas, entre otros. "En este caso, para la tienda de Tokio buscaban unas formas muy específicas, extrañas, además de unas densidades y unos colores también muy determinados, y eso son cosas que nosotros podemos ofrecer ahora mismo", subraya Huguet.

'En la mallorquina'

Las muestras de algunos de estos recientes proyectos podrán verse en la exhibición bienal que mantendrán abierta en la fábrica de Campos entre el 11 y el 29 de agosto. Con la dirección creativa de Carles Oliver y David Mayol, y con el diseño gráfico de Pablo Martín, la exposición se puede visitar las mañanas, de lunes a viernes, e incluye también muestras de uno de sus proyectos "más emblemáticos", como lo define el propio Biel Huguet, a pesar de ser también reciente. "La sauna flotante que hicimos con el Estudio Herreros en el puerto de Oslo, que es algo que nunca hubiera podido imaginar que llegaríamos a hacer", cuenta sonriendo, "pero que una vez más exigía unas condiciones determinadas. Es un espacio muy flexible, porque a pesar de tener unos cimientos dentro del agua está sometido también en cuenta".

A la espera de poder dar más detalles de una futura colaboración con Herzog & de Meuron, galardonados también con el Pritzker y responsables de proyectos como el edificio Fórum de Barcelona y el estadio nacional de Pekín, y de nuevas participaciones en proyectos del prestigioso estudio de diseño BIG, entre otros muchos, Biel Hugo locales, que también marcan tendencia ahora mismo en la arquitectura internacional. "Intentamos trabajar con despachos jóvenes para que nos ayuden a evolucionar, y gente como Jaume Mayol y Carles Oliver, que son sencillamente brillantes, hacen que podamos apostar juntos por unos valores y una manera de hacer 'en la mallorquina', y eso ahora mismo también tiene un impacto en todo el mundo".

La minería urbana

"Ya hace tiempo que nosotros reciclábamos algunos materiales, por ejemplo los terrazos , pero sólo lo hacíamos con una parte de nuestros restos. Ahora, en cambio, lo reciclamos todo: todo lo que hasta no hace tanto lanzábamos y que ahora reincorporamos al ciclo productivo. La minería urbana ha emergido como una estrategia clave en el contexto de la sostenibilidad: ya no residuos de la construcción lo son", expone Biel Huguet. Pone como ejemplos tanto una bañera verde que acaban de presentar –"que ha quedado muy guapa, pero aún le encuentras más si piensas que está toda hecha a partir de materiales reciclados", puntualiza– o un proyecto en un hotel situado en Gomila, en Palma, donde han tratado de emplear restos del mismo edificio para hacer elementos de lavabos y platos.

stats