Dos de los tres menores que llegaron en patera a Menorca "no pueden ni andar"

Uno de los migrantes vuelve a estar ingresado, mientras que los otros dos residen en la Casa de la Infancia

Menores migrantes en una imagen reciente.
ARA Balears
03/09/2025
2 min

PalmaLa consejera de Bienestar Social del Consejo de Menorca, Carmen Reynés, informó este miércoles de que dos de los tres menores que fueron rescatados el pasado sábado en una patera a 35 millas de la costa de la isla "no pueden ni andar". "Llegaron en un estado físico muy delicado y extremadamente débiles. Todos recibieron el alta hospitalaria, pero esta noche uno de los menores ha vuelto a quedar ingresado. En cuanto a su estado psicológico, se puede decir que es algo preocupante", ha dicho la responsable insular.

Los otros dos menores se encuentran actualmente en la Casa de la Infancia, bajo la atención de los profesionales del Centro de Atención a la Infancia y la Familia, que les ofrecen apoyo psicológico de forma continuada. "En estos momentos, nuestra máxima prioridad es la recuperación de su salud. Estamos en contacto permanente con el IB-Salut, que realiza el seguimiento médico de los menores", ha manifestado antes de remarcar que, paralelamente y en coordinación con la Fiscalía, se están haciendo las pruebas para determinar su edad. "En caso de confirmarse que son menores, pasarán a estar bajo la tutela del Consell y residirán en el centro de acogida", ha subrayado.

El Consejo de Menorca dispone actualmente de la Casa de la Infancia, con capacidad para 14 menores, y un centro de acogida con 10 plazas más. "Con la llegada de estos tres menores, la capacidad actual alcanza su límite, con las 21 plazas ocupadas", indicó Reynés.

La consellera ha explicado que, junto a los tres menores, había otros ocho hombres en la patera procedentes de países como Nigeria, Camerún y Malí. "Estos menores han pasado 15 días navegando, sin comida, sin agua potable, bebiendo agua salada y viendo cómo algunos de sus acompañantes no sobrevivían en el trayecto, son traumas que marcarán su vida para siempre y, mientras tanto, el gobierno español sólo se dedica a amenazar", criticó.

"Su única medida es un reparto entre determinadas comunidades, con una financiación limitada a sólo tres meses, lo que imposibilita garantizar unas condiciones dignas de acogida, esta ruta entre Argelia y Baleares ya está muy consolidada, y los servicios de atención y acogimiento están desbordados", aseguró.

En este contexto, ha remarcado que se está hablando de "un reparto sin garantías: no se sabe ni cuándo, ni cómo, ni en qué condiciones llegan los menores, lo que impide planificar una acogida digna y poder atenderles de la mejor manera posible. En la conferencia sectorial no dieron respuesta ni van a dar respuesta ni van a formular.

La consejera ha reafirmado la petición al gobierno español de declarar la situación de contingencia migratoria en Baleares ante el constante incremento de la llegada de menores migrantes a las costas del Archipiélago.

Por último, calificó de "inadmisible" que el ejecutivo de Pedro Sánchez "no impulse políticas migratorias en los países de origen para evitar estas tragedias". "También reclamamos la suspensión del reparto mientras se resuelven los recursos presentados ante el Tribunal Constitucional, además de solicitar la intervención de Frontex para garantizar el control de las fronteras", concluyó.

stats