¿Cuáles son las claves de la merma de los incendios forestales en Baleares?
Los sistemas de actuación inmediata y la concienciación ciudadana son algunos de los factores que ayudan a contener estos fenómenos


El humo de los incendios que arrasan buena parte de la Península ha llegado a Baleares y ha teñido el cielo de gris. Las zonas forestales de las Islas son un polvorín a causa del exceso de vegetación de los bosques. Pero si en otros lugares de España muchos de estos terrenos ya han tomado, ¿por qué en Baleares no lo han hecho? ¿Cuáles son las claves para mantener a raya los incendios forestales en el Archipiélago?
El gerente del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Tomeu Llabrés, explica que si se detecta algún humo, "aunque no haya una alarma de incendio confirmada, se despliega un sistema de salida inmediata que hace ganar un tiempo precioso para detenerlo". Mediante este método, "automáticamente se ponen en marcha los medios terrestres y también aéreos" para controlar el incendio, detalla. "Es mejor volver atrás de vacío que no perder ni cinco minutos", considera.
Por otra parte, explica que, en comparación con otros lugares que actualmente tienen incendios, como Galicia, Baleares tienen un territorio "pequeño", lo que permite actuar con rapidez en caso de detectar alguno. Además, destaca que en las Islas "cuando vienen oleadas de calor se dimensiona el sistema y se amplía el personal que hay disponible".
En el mismo sentido, recalca que se llevan a cabo tareas de prevención, como realizar entre 250 y 300 hectáreas de cortafuegos en zonas forestales, y apunta que también se realizan trabajos de concienciación ciudadana, que según él es "muy fuerte". Aunque el año pasado se produjeron 98 incendios que quemaron 305 hectáreas de las Islas, este año se han registrado 48 con una superficie total de casi 25 hectáreas, según datos del Ibanat. Durante los primeros siete meses de 2025, en Mallorca se han registrado 19 incendios (con 17,31 hectáreas afectadas); en Eivissa, 15 (2,01 hectáreas); en Menorca, 7 (3,20 hectáreas), y hacia Formentera.
Llabrés vincula esta bajada del número de incendios con el tiempo que hizo en las Islas durante la primavera de 2025. "La tierra ha conservado la humedad de las lluvias", aclara. Sin embargo, advierte al Ibanat "no baja la guardia" y recuerda que Baleares continúan en alerta de fuego cuatro, el nivel máximo de peligro por incendio forestal.