Protesta

Vecinos de Palma crean la plataforma 'Mallorca para vivir, no para especular'

Los organizadores han explicado que próximamente se presentará la plataforma oficialmente

PalmaEl casal de barrio de Establiments acogió este pasado miércoles una asamblea para seguir organizando la oposición a la recientemente aprobada Ley de liberalización del suelo, impulsada por el PP y Vox. Unas ochenta personas, entre ellas colectivos y asociaciones vecinales, así como la Federación de Vecinos de Palma y el GOB, decidieron constituir una plataforma para organizar y unificar la oposición a la ciudadanía norma.

Cargando
No hay anuncios

En este sentido, durante el encuentro, los asistentes coincidieron en que la ley, supuestamente aprobada para hacer frente a la problemática de acceso a la vivienda que sufren Baleares, en realidad "no aportará soluciones en este sentido", dijeron. decidieron constituirse en plataforma bajo el lema "Mallorca para vivir, no para especular", con el objetivo de organizar movilizaciones y protestas en contra de nueva ley, que permitirá construir en suelo rústico. La plataforma se estructura en varias comisiones abiertas. del Secar de la Real

Unos ochenta vecinos del Secar de la Real participaron este jueves por la tarde en una asamblea para tratar y compartir el malestar que genera la ley impulsada por el PP y Vox, que prevé macrourbanizaciones en diferentes barriadas de Palma.

Cargando
No hay anuncios

Al encuentro también asistieron vecinos de barriadas cercanas, como Son Sardina y Establiments, barrios que también están afectados por la normativa que se prevé aprobar en el Parlament la próxima semana.

Cargando
No hay anuncios

La Asociación de Vecinos del Secar informó a los participantes de las consecuencias y el impacto que esta política tendría sobre el barrio, ya que implicaría el consumo de más de 25 hectáreas y un incremento del 121% de la población.

Cargando
No hay anuncios

"Esto supondría duplicar la presión en la barriada sin ninguna mejora de los servicios de transporte, sanidad, educativos, aparcamiento, servicios deportivos y culturales, mejora del agua", lamentaron. En este sentido, han recordado que el barrio del Secar de la Real ya sufrió el impacto de varios proyectos urbanísticos sobredimensionados durante la década de los 2000, como la construcción del hospital de Son Espases, y que ahora ven con preocupación la posibilidad de sufrir de nuevo un proyecto de dimensiones similares que suponga un empeoramiento de la calidad de vida y de la identidad.