Rehacer celebra una gala en beneficio de las personas con daño cerebral
La asociación celebra una gala benéfica por el Día del daño cerebral y se une al Manifiesto 2025: "30 años construyendo dignidad"

PalmaCon motivo del Día del daño cerebral, la Asociación para la Rehabilitación de Accidentados Cerebrales de Baleares (Rerhacer) organiza la gala benéfica Rehacer, una noche solidaria llena de humor, música y premios, destinada a recaudar fondos para la mejora de la atención y la calidad de vida de las personas con Dany Cerebral Adrit.
En el evento participará el humorista Xavi Canyelles, y se ofrecerá una cena cóctel con dos consumiciones, música en directo, sorteo de regalos y un bingo musical con premios. Entre las entidades colaboradoras destacan la Fundación Real Mallorca que sorteará entradas para un partido y chalecos oficiales, y Atlético Baleares que sorteará una camiseta firmada por el equipo femenino. También participarán Terranostra Supermercados (vale descuento), Neus Bosch (ilustración original), Esencia by Emi (joyas artesanas), Carlos Terroba (escultura exclusiva). La recaudación obtenida se destinará íntegramente a los programas y servicios que Rehacer desarrolla desde 1994, orientados a la rehabilitación, apoyo psicológico y social, y la integración comunitaria de las personas afectadas por daño cerebral adquirido en Baleares.
Manifiesto 2025: 30 años construyendo dignidad
Coincidiendo con esta jornada, Dany Cerebral Estatal ha elaborado el Manifiesto 2025, con la participación de personas con DCA de asociaciones de toda España, entre ellas Rehacer, para conmemorar tres décadas de movimiento asociativo bajo el lema '30 años construyendo dignidad'. El manifiesto recuerda que en España viven aproximadamente medio millón de personas con daño cerebral adquirido, muchas de ellas sin los recursos o soportes necesarios para llevar una vida plena y participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
El movimiento asociativo reclama: "La creación de un código diagnóstico específico de DCA en el alta hospitalaria, que garantice la continuidad asistencial. Una Estrategia o Plan Nacional de Atención al DCA, que coordine de manera integral los recursos, servicios y apoyos. La elaboración de un censo estatal que refleje a las cifras reales, refleja las cifras reales inclusiva y universal, que prevea la diversidad de realidades: daño cerebral infantil, personas gravemente afectadas o con problemas de salud mental, y aquellas en situación de mayor vulnerabilidad". Con este manifiesto, el movimiento por el daño cerebral adquirido reafirma su compromiso con la dignidad, derechos e inclusión de todas las personas afectadas y sus familias.
Sobre Rehacer
La Asociación Rehacer es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1994, formada por personas afectadas por daño cerebral adquirido y sus familias. Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida, defender los derechos y promover la integración social de este colectivo, además de sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias del daño cerebral.