San Clemente

La Policía retira una bandera palestina de una charanga multitudinaria tras un jaleo en Menorca

Un agente de Maó pidió quitarla para que la marcha de más de medio millar de personas no se considerase una manifestación no autorizada

Jaleo y entrega de cañas con caballos de cartón al final del desfile
David Marquès
18/08/2025
2 min

PalmaUn policía local de Mahón hizo retirar ayer domingo una bandera palestina de una multitudinaria rúa reivindicativa, con más de 500 personas, pocas horas después de terminar el jaleo de las fiestas en Sant Climent.

Según han explicado al ARA Baleares varios testigos, los hechos tuvieron lugar el atardecer, durante la festiva charanga que el grupo de cantores de Bon Ball Tenim llevaban a cabo por las calles del pueblo. Algunas de las personas que les acompañaban llevaban caballitos de cartón, simulando un jaleo, que se dirigía desde el bar de Sa Taverna hasta el mismo Pla de Sant Climent, todavía azorado de arena por la fiesta con caballos que se acababa de celebrar.

La idea de los organizadores era darle un par de vueltas y hacer una entrega simbólica de cañas verdes a los portadores de los caballetes, tal y como se hace tradicionalmente en los jaleos de pueblo en Menorca. Al aproximarse el gentío a la plaza, el presidente de la asociación de vecinos, Dani Olives, se dirigió a la pareja de policías locales que había en ese entorno para preguntarles si era preceptivo tomar algún tipo de medida debido a la gran asistencia que se registraba y que había superado las previsiones de los propios promotores.

Fue entonces cuando uno de los agentes condicionó la continuidad de la marcha a que se retirara, o al menos no se exhibiera, la bandera palestina, ya que podría considerarse una manifestación de carácter político no autorizada.

La rúa pudo seguir su recorrido y entregó las cañas, pero con la bandera palestina tumbada en un rincón sobre la tarima y sin poder ser exhibida públicamente. Aún así, algunos de los caballos de cartón, que también llevaban pintados los colores de la bandera palestina, sí pudieron continuar la fiesta sin problemas.

Fuentes municipales explican que se actuó por prudencia y para evitar problemas después de que se recibiera una queja ciudadana por la presencia de la bandera en la marcha e insisten en que, al fin y al cabo, se pudo llevar a cabo la actividad sin ninguna incidencia.

El genocidio del estado de Israel en la franja de Gaza no pasa desapercibido en Menorca, donde el Comité de Solidaridad Menorca-Palestina organiza varias caceroladas y concentraciones de protesta para condenar los hechos. La semana pasada, la revista Posidonia también se añadió con una concentración y una carta pública donde más de un centenar de periodistas reclamaron el paro de la matanza de informadores y el final del genocidio en Gaza.

stats