Movilidad

Menorca sólo restará 2.170 coches en las carreteras

El nuevo tope fijado por el Consell en 120.000 vehículos circulando simultáneamente en la red viaria apenas tendrá efecto, ya que sólo restringirá la entrada a la isla de 3.000 coches foráneos o de alquiler

Vista del aparcamiento de la playa de Son Bou este mes de julio.
David Marquès
30/07/2025
3 min

CiudadelaMientras que en Mallorca sobran 122.000 coches, en Menorca sólo 2.170. El estudio de capacidad de carga de las carreteras menorquinas que el Consell insular ha presentado recientemente tan sólo propone recortar un 1,8% el tráfico de vehículos que se registró el pasado año. Una medida de efecto casi nulo que choca frontalmente con el estudio que realizó la izquierda en el 2023, poco antes de perder el gobierno insular, y que cifraba el sobrante de coches en la red viaria en verano en un 30%. Además, la limitación no se empezará a aplicar hasta el próximo verano, aunque hace tres años que el artículo 28 de la Ley de la Reserva de la Biosfera faculta a Menorca a tomar medidas en este sentido.

El nuevo tope fijado por el estudio de carga que ha realizado la empresa Cinesi establece que en Menorca no pueden coincidir más de 120.000 vehículos a la vez. Se respetan los 86.023 registrados ya en la isla de la población residente y sólo se restringen unos 3.000 de los más de 36.000 que llegan por vía marítima oa través de empresas de alquiler. Pero la limitación es tan exigua que tan sólo en dos de los cinco últimos años desde la pandemia (2022 y 2024) se han contabilizado en Menorca más coches de los que se dejarán transitar de forma simultánea entre junio y septiembre de 2026. El año pasado fueron 122.170.

225.000 desplazamientos diarios

Cinesi registró hasta 225.197 viajes diarios interurbanos a la isla durante la semana del 5 al 11 de agosto del pasado año, de los que 120.723 –prácticamente la mitad– fueron de residentes. El mayor número de desplazamientos de la población isleña se concentra entre Maó y es Castell, con 64.711 movimientos diarios, mientras que los turistas que más se mueven en coche en verano lo hacen en Ciutadella, con 32.244 viajes diarios.

El importante incremento de actividad experimentado por el puerto de Ciutadella, gran puerta de entrada de vehículos a la isla, explica la creciente saturación de las carreteras menorquinas. Desembarcan más de 93.000 vehículos, 34.000 más que antes de la pandemia. En Mahón llegan 22.000 y se calcula que hay 13.000 coches de alquiler circulando por la red viaria.

La principal congestión de tráfico se produce en los accesos a Ciutadella y Maó a través de la carretera general, que en pleno agosto soporta más de 24.000 coches diarios. También están saturados los caminos a algunas playas, especialmente las vírgenes del sur de Ciutadella, donde la Policía Local recomienda prohibir el acceso en vehículo rodado y ofrecer buses lanzadera como alternativa, tal y como ya se hace para ir a Macarella o Favaritx.

El presidente del Consejo Adolfo Vilafranca defiende la "rigurosidad" del estudio y lo contrapone a la heredad del anterior Gobierno de izquierdas, que no marcaba diferencia alguna entre el tráfico de turistas y residentes. En cambio, el nuevo documento "protege a los residentes ya sus necesidades de movilidad cotidiana y garantiza un equilibrio entre la actividad económica y la sostenibilidad".

Cámaras en los puertos

Un sistema tecnológico con cámaras instaladas en los puertos de Maó y Ciutadella y en otros puntos estratégicos de la red viaria leerá las matrículas de todos los vehículos que entren en la isla. Las empresas de alquiler también tendrán que notificar las entradas y salidas de su flota, de tal forma que los vehículos que no estén registrados recibirán sanciones automáticas.

El Consell empezará a tramitar ya el reglamento para que se pueda actuar dentro de 11 meses, pero el conseller de Movilidad Juan Manuel Delgado adelanta que la implantación de este nuevo techo en el número de vehículos será "progresiva" e irá acompañada de medidas que fomenten el uso del transporte público.

"No hay voluntad política", concluye el portavoz y coordinador de Més per Menorca, Esteve Barceló. "Se han perdido más de tres años para, al final, acabar aplicando una medida del todo insuficiente que sólo reduce 3.147 vehículos foráneos respecto a los actuales niveles de tráfico", critica.

"¿De qué servirá esta limitación si, realmente, no reduce el número de vehículos que ya ha habido en Menorca en los últimos veranos?", se pide Pepe Mercadal. El diputado y secretario general del PSOE echa cara al Gobierno del PP de que el nuevo estudio "no sirve para nada" e insiste en consensuar una propuesta de reglamento para agilizar su tramitación y garantizar que se pueda empezar a aplicar a partir de la próxima temporada.

La sensación de colapso se mantendrá, remarca el GOB, que en los últimos años ha impulsado iniciativas a través de la plataforma Via Menorca para reivindicar la adopción de medidas drásticas contra la masificación turística en la isla. Pero la respuesta del PP al Consell fue encargar dos estudios que prácticamente mantienen el mismo número de vehículos en las carreteras y permiten crecer en 23.859 nuevas plazas turísticas.

stats