La desaladora de Alcúdia llevará agua al Pla de Mallorca

El Govern extenderá la red a las poblaciones que no tienen garantizado el suministro en cantidad o en calidad

La Consejería ha iniciado el procedimiento para contratar el servicio para la redacción del proyecto de ampliación de la instalación.
ARA Balears
12/08/2025
2 min

PalmaEl Govern ha dado el primer paso para ampliar la desaladora de Alcúdia y lo hará mediante el impuesto de Turismo Sostenible (ITS). En concreto, la Consejería del Mar y del Ciclo del Agua ha iniciado el procedimiento para contratar el servicio de asistencia técnica para la redacción del proyecto de ampliación de la Instalación Desaladora de Agua Marina (IDAM) de la bahía de Alcúdia. La actuación supone una inversión de 207.748,35 euros (sin IVA), financiada por el programa ITS 2024-2025 - Pacto para la gestión del agua y garantía de recursos.

El Ejecutivo balear considera esta actuación imprescindible para atender las necesidades actuales y garantizar el suministro a otras poblaciones en las que también se encuentran en redacción o contratación de proyectos de extensión de la red de Abaqua, como son Alcúdia, sa Pobla, Can Picafort, Manacor y el Pla de Mallorca.

Según estimaciones de Abaqua, la necesidad diaria de agua desalada podría exceder los 22.000 m³/día, una cifra que supera claramente la capacidad actual de la planta, que se encuentra en actualización tecnológica mediante nuevos equipos de recuperación de energía, a través de otro contrato adjudicado en 2025 para reducir.

La desaladora de Alcúdia, en funcionamiento desde 2010 y sin ampliaciones relevantes desde la puesta en marcha, dispone actualmente de una capacidad de producción de 14.000 m³/día, ampliable a 15.000 m³/día con las mejoras técnicas previstas.

Sin embargo, el crecimiento demográfico y los nuevos acuerdos de suministro con los ayuntamientos de Alcúdia, Sa Pobla, Can Picafort, Manacor y el Pla sitúan la demanda en un volumen que requerirá una ampliación de la capacidad de producción de la planta.

Redacción del proyecto

La redacción del proyecto se contratará con un presupuesto base de 207.748,35€ (sin IVA), que representa un total de 251.375,50€ (con IVA). La financiación se distribuirá en dos anualidades: 2025, 41.549,67 € (sin IVA) y 2026, 166.198,68 € (sin IVA).

El contrato tendrá un plazo de ejecución de 180 días naturales, que podrán quedar suspendidos por la recepción de las autorizaciones necesarias.

Este proyecto forma parte del conjunto de infraestructuras hídricas impulsadas por el Gobierno dentro del plan de transformación del modelo de gestión de los recursos hídricos y se enmarca en la política de la Consejería del Mar y del Ciclo del Agua y de la Dirección General de Recursos Hídricos para la recuperación y protección de los acuíferos subterráneos. La financiación de este proyecto correrá a cargo del Impuesto de Turismo Sostenible.

stats