El GOB pide la retirada del proyecto del tren sa Pobla-Alcúdia por "insostenible e injusto"
El grupo pide la reformulación completa con participación ciudadana y respeto por el territorio

PalmaEl GOB ha pedido este lunes la retirada del proyecto actual del tren sa Pobla-Alcúdia, que considera "insostenible, socialmente injusto y jurídicamente débil" y ha exigido una reformulación completa con participación ciudadana y respeto por el territorio. La entidad ha exigido su retirada en el marco del período de exposición pública.
El grupo denuncia que este proyecto se ha tramitado sin dar voz a los vecinos, ni a los campesinos ni a las entidades, por lo que exige ampliar el plazo de alegaciones y establecer "un proceso participativo real", como obliga la Ley de movilidad sostenible de 2016. Según ha recogido Europa Press, los ecologistas apunta a que por el fuerte impacto ambiental, urbanístico y patrimonial que tiene y proponen una alternativa que siga la reserva de suelo del Plan de carreteras de Mallorca, junto a la Ma-13, lo que minimice el impacto y la fragmentación territorial.
Advierten que el proyecto actual amenaza el patrimonio agrario en la Marjal de sa Pobla, los huertos y los sistemas de regadío tradicionales de la zona, con molinos y acequias que están protegidos por la Convención Europea del Paisaje y la Ley de 2017.
También genera un "impacto grave" tanto en el monte de Son Fe como en el de Sant Martí, que prevé perforar, lo que dañaría los valores paleontológicos, arqueológicos e hidrogeológicos excepcionales.
La zona conserva fósiles jurásicos y oligocenos, documentados en estudios científicos y protegidos por la Ley de patrimonio histórico de 2018, ha recordado el GOB, que exige detener este proyecto, declarar el monte de Son Fe zona paleontológica y hacer un plan de protección específico y un informe hidrogeológico.
En cuanto al parco natural de la Albufera, explica que puede afectar a este espacio de la Red Natura 2000 y zonas de riesgo de inundación, lo que incumpliría además las directivas de Hábitats y Aves.
Rechazo de la estación al Puerto de Alcudia
Por otra parte, se ha opuesto a la propuesta de estación en el Puerto de Alcudia para responder a intereses turísticos y no a las necesidades reales de los residentes, lo que contradice los objetivos de la Ley de movilidad sostenible y del plan que derivó.
Además, denuncian que el proyecto no incluye "ninguna propuesta seria de restauración ambiental o compensación agraria"; tampoco garantiza la integración tarifaria ni horaria con la red TIB, ni conexiones con tranvía, bici o aparcamientos disuasorios, por lo que condena al ferrocarril a ser "ineficiente y caro".
Por todas estas alegaciones, pide que se reformule completamente el proyecto con un trazado alternativo más respetuoso con el territorio, en conexión con la red de transporte existente y que garantice el servicio a los residentes. Por último, reivindica que el nuevo proyecto respete el patrimonio natural, arqueológico y cultural, y cumpla escrupulosamente la normativa ambiental y patrimonial vigente.