Servicios Sociales

Desalojo "pacífico y ordenado" del asentamiento Can Rova 2 en Eivissa

Desde el anuncio de la fecha de desalojo, Servicios Sociales ha atendido a un total de 11 menores, además de varios adultos

ARA Balears

PalmaEl desalojo del asentamiento ilegal de Can Rova 2 se ha desarrollado "de forma pacífica y ordenada" por parte de los pocos ocupantes que todavía estaban en el lugar. En rueda de prensa, el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Roselló, ha explicado que a las 9 h ha comenzado el operativo "pacífico", ya que "apenas quedaba gente". "Todo está yendo como habíamos planificado", ha dicho.

En primer lugar, los técnicos se aseguraron de que no quedaran instalaciones eléctricas, localizaron las fosas sépticas y confirmaron que todos los habitantes habían salido y que no quedaban animales. También se retiraron 29 botellas de butano, dos camiones completos de aparatos eléctricos y electrónicos, diez baterías, tres bidones de aceite, cinco cocinas de gas, dos bidones de combustible, así como otros residuos peligrosos, como placas de amianto y gases refrigerantes.

Cargando
No hay anuncios

El concejal ha destacado que, según le han confirmado los Servicios Sociales, durante el operativo ningún ocupante ha solicitado in situ asistencia, aunque algunas personas han acudido después a las oficinas municipales de Puig d'en Valls que serán reforzadas para brindar una asistencia correcta.

Cargando
No hay anuncios

Roselló ha destacado que unos 40 efectivos del Grupo de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil procedentes de Valencia participan en el operativo, además de agentes del Seprona, junto a 15 agentes de Policía Local y personal de Bienestar Social y de empresas contratadas para retirar los residuos acumulados, entre otros.

En el operativo también se han identificado los vehículos hallados en el lugar para comprobar su situación. También se ha comprobado que no había animales en el sitio, recoge Europa Press.

Cargando
No hay anuncios

Posteriormente, se han empezado a derribar las infraviviendas. "Seguramente durante el día de hoy quedará todo desmantelado, pero retirar los restos nos llevará varios días, ya que no se hace de cualquier forma, sino que debe hacerse correctamente", afirmó el edil.

62 adultos piden ayuda después del desalojo

Por otra parte, los adultos que han pedido ayuda a los servicios sociales del Ayuntamiento de Santa Eulária han aumentado de 43 a 63 después del desalojo. Según los datos actualizados por el Consistorio en un comunicado recogido por EFE, a las 15 personas –siete parejas y una mujer sola– que tienen a su cargo a 11 menores, se añaden 37 personas adultas, entre ellas mujeres embarazadas y una persona con una enfermedad incapacitante.

Cargando
No hay anuncios

El Ayuntamiento ha reforzado con cinco trabajadoras sociales las oficinas municipales de Puig d'en Valls para atender las peticiones de ayuda después del desmantelamiento del poblado.

Una semana después

El operativo de desalojo del asentamiento Can Rova 2 ha tenido lugar este martes en Eivissa, una semana después de que el Ayuntamiento de Santa Eulària recibiera un auto judicial que le permitía reactivar el proceso.

Cargando
No hay anuncios

El Ayuntamiento señaló que el desalojo implica a muchos departamentos, principalmente Policía Local, Bienestar Social o Medio Ambiente, y avanzó que, en primer lugar, se desconectarían las instalaciones "más precarias" de suministro como las de la luz.

Hace unas semanas una explosión en una infravivienda provocó un fuego en el asentamiento de Can Rova 2. El incendio calcinó una caravana, tiendas de campaña y varias construcciones. El Consistorio consideró que este incidente ponía de manifiesto la "gravedad" de la situación en el asentamiento, que ya se había denunciado por parte de la institución por el alto riesgo de incendio, electrocución y problemas de salubridad.