Patrimoni

La crisis política por Rafal Rubí provoca la dimisión del director de la Menorca Talayótica

Antoni Ferrer renuncia, molesto por la utilización partidista que el gobierno del PP en el Consell ha hecho de su informe sobre la afectación del viaducto para oponerse a la petición del Ministerio para que no ponga en riesgo el Patrimonio Mundial

David Marquès

LadrilloLa crisis política provocada por la decisión del Consell de Menorca de desafiar a la Unesco y al Ministerio de Cultura y salir adelante con la construcción del viaducto de Rafal Rubí, que el máximo organismo en defensa del patrimonio en todo el mundo pedía derribar, ya se ha cobrado la primera víctima.

El director de la agencia Menorca Talayótica, Antoni Ferrer, ha presentado su dimisión en disconformidad con la utilización política que, entiende, el gobierno del PP en el Consell Insular ha hecho de su informe técnico sobre la afectación del puente a medio construir en las navetas prehistóricas de la zona.

Cargando
No hay anuncios

La comparecencia que hicieron el viernes el presidente Adolfo Vilafranca y su vicepresidente, Simón Gornès, en la que esgrimieron el informe favorable de Antoni Ferrer para afirmar que estaba de acuerdo con acabar el puente, ha precipitado su renuncia. Sobre todo porque ambos dirigentes populares lo han empleado para enfrentarse a la petición del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el sentido de que se espere en el pronunciamiento de la Unesco antes de seguir adelante con el proyecto.

Cargando
No hay anuncios

Vilafranca y Gornés obviaron que el informe de Ferrer se remonta al mes de julio de 2024, hace un año, cuando la evaluación patrimonial hecha por encargo del Consell por el ex director de Icomos en España Jordi Tresserras, que avala definitivamente la solución que se propone, lleva fecha de noviembre; es decir, cuatro meses después.

El conseller de Cultura, Joan Pons Torres, se ha reunido esta mañana con Antoni Ferrer y ha aceptado su renuncia voluntaria al cargo. Sin embargo, Ferrer aún tendrá que continuar tres meses más al frente de la agencia Menorca Talayòtica antes de que su dimisión pueda hacerse efectiva.

Cargando
No hay anuncios

Especializado en Prehistoria y Protohistoria de Baleares, Ferrer fue director insular de Cultura y Patrimonio entre 2015 y 2019, a las órdenes del entonces consejero Miquel Àngel Maria, de Més per Menorca. Según su contrato, debería continuar como director hasta 2028. Pero, desde su llegada, la convivencia con sus nuevos superiores políticos, se asegura, no ha sido fácil. A pesar de haber sido uno de los artífices de la reformulación de la candidatura, Ferrer ya no fue invitado a acompañar a la delegación que el 18 de septiembre de 2023 viajó a Riad (Arabia Saudita), donde el Comité de Patrimonio Mundial formalizó la declaración.

Cargando
No hay anuncios

Curiosamente, Antoni Ferrer había ganado la plaza de director de la agencia Menorca Talayótica al que hoy es el vicepresidente del Consell Insular, Simón Gornés, el único miembro del equipo de gobierno que compareció el viernes para replicar el ministro, ya que los consejeros de Cultura, Joan Pons, y Movilidad, y Movilidad.

Gornès, que también es arqueólogo de profesión, recibió una puntuación menor que la obtenida por Ferrer, cuyo nombramiento rubricó en junio de 2023 la ya expresidenta del Consejo, la socialista Susana Mora, pocos días antes de hacerse efectivo el cambio de gobierno al frente de la institución menorquina.

Cargando
No hay anuncios

La reacción de la oposición no se ha hecho esperar. Más por Menorca ha denunciado la actuación temeraria llevada a cabo por el gobierno del Partido Popular y ha exigido responsabilidades políticas por la dimisión del director de la Menorca Talayótica.

A su juicio, la situación de las obras en el cruce con el yacimiento de Rafal Rubí "ha cogido un tono insostenible" y ha echado cara al gobierno del PP "la manipulación política y el mal uso que se ha hecho de su informe técnico, que se ha empleado para legitimar una obra que genera un fuerte rechazo científico y.

Más entiende que el equipo presidido por Adolfo Vilafranca "ha actuado de manera irresponsable, ignorando las recomendaciones y advertencias de Icomos, del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco e, incluso, del Ministerio de Cultura español, que han alertado de que avanzar con este proyecto pone en riesgo el reconocimiento".

El conseller Esteve Barceló considera que se trata de una "grave imprudencia. Se ha actuado por la vía de los hechos consumados, con prepotencia y sin escuchar ninguna voz que no esté alineada con sus objetivos políticos". Barceló ha denunciado que el PP "emplea políticamente informes técnicos para crear un relato que decae por sí solo y que puede acabar perjudicando gravemente la declaración de la Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial":

Por todo ello, Más exige que se detenga cualquier actuación prevista en Rafal Rubí hasta que no haya un pronunciamiento formal de respuesta Torres, "dé la cara, comparezca públicamente y asuma responsabilidades por esta forma de hacer".