Crean un mapa interactivo para denunciar los pisos de alquiler turístico ilegal
La CUP ha elaborado un folleto para colgar en las puertas de estas viviendas sin licencia

PalmaLa Candidatura de Unidad Popular (CUP) ha creado un mapa interactivo para poder localizar y denunciar los pisos turísticos ilegales en los Països Catalans. La organización ha presentado esta herramienta este miércoles en la plaza de Santa Eulària de Palma, en el marco de la campaña 'El país no vive del turismo, el turismo vivo del país', y de este modo han tratado de evidenciar el proceso de gentrificación que "se extiende por los barrios, pero que empezó en el centro histórico de la ciudad".
La portavoz de la CUP en Mallorca, Jero Bonnín, ha recalcado que justo la plaza que ha acogido la presentación, antes era un "espacio de encuentro" para los vecinos, pero ahora se ha convertido en un "simple decorado turístico". En este sentido, ha señalado que muchas viviendas de esta zona se han retirado del mercado residencial y han pasado al alquiler turístico, por lo que los vecinos se han visto "expulsados del barrio".
Bonnín ha alertado de que todo este fenómeno se ha expandido por Palma a barrios como Santa Catalina, Jonquet y Fortí y ya habría llegado a los "barrios refugio" donde viven personas más vulnerables, como Son Gotleu, la Soledad y el Rafal. Además, responsabilizaron de este fenómeno a los "fondos de inversión" que utilizan estas viviendas para "especular", lo que transforma la vivienda en una "mercancía".
El Ayuntamiento de Palma sabe que hay 15.000 pisos de alquiler turístico ilegal
Por ello, citó datos del Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca que cifran con unos 15.000 los pisos turísticos ilegales que podría haber en Palma, frente a las 639 plazas registradas legalmente. "Estas cifras demuestran que el mercado está completamente descontrolado y la Administración es incapaz de hacer cumplir sus propias normas". Durante la rueda de prensa de presentación del mapa también han denunciado que "una economía sumergida encubierta que tolera desde hace décadas el alquiler turístico ilegal es una de las causas principales del modelo de monocultivo turístico que daña Mallorca".
El miembro del secretariado nacional de la CUP, Bernat Lavaquiol, ha explicado que con esta campaña y este mapa, el objetivo no es otro que perseguir las ilegalidades de los propietarios de los pisos turísticos. De esta forma, en la web, se geolocalizarán todos los pisos legales que existen en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares y, en caso de no figurar, los vecinos pueden poner una denuncia anónima del alojamiento en cuestión, y será la organización quien la presentará después a la Agencia Tributaria.
"El objetivo es dar herramientas a los vecinos para defender el derecho a vivir dignamente y contribuir a visibilizar la escalera real del problema de los pisos turísticos ilegales, que son muchos, y presionar a las instituciones públicas para que actúen", ha remarcado. Lavaquiol ha explicado, también, que además se pretende exponer los problemas derivados del turismo, más allá del plan residencial, como son el laboral, con trabajos temporales y precarios, o medioambientales, ya que ha afirmado que el Mediterráneo sufre un 20% más de sobrecalentamiento que el resto del territorio.