Migración

Canarias carga contra Prohens por la petición de suspensión del reparto de menores: "Es insolidaria"

El representante canario, Octavio Caraballo, desmiente que en estos momentos Baleares sean la principal puerta de entrada de Europa de los flujos migratorios procedentes de África

ARA Balears

PalmaEl gobierno de Canarias ha lamentado este viernes el anuncio del Ejecutivo balear de solicitar la suspensión del Tribunal Supremo por tener carta blanca para no acoger a los menores migrantes no acompañados procedentes de las Islas, una decisión que supone "un ejercicio de irresponsabilidad e insolidaridad" por parte de una comunidad autónoma que "coje a las 5.000".

Cargando
No hay anuncios

Así lo ha expresado en declaraciones a los medios el viceconsejero del Gabinete del presidente de Canarias, Octavio Caraballo, quien, además, advierte de que "no es cierto" que en estos momentos Baleares sean la principal puerta de entrada de Europa de los flujos migratorios procedentes de África. "Baleares parten de una premisa que, además, es falsa. (...). Los datos son incontestables. Ellos han recibido 5.000 migrantes durante el 2025, y nosotros hemos superado la barrera de los 12.000. Ellos tienen 680 menores, y nosotros, más de 5.500", ha puntualizado Caraba.

Cargando
No hay anuncios

Continuó diciendo que si bien el gobierno canario "entiende y comprende" la preocupación expresada por la presidenta, Marga Prohens, matiza que si en Canarias se ha sido capaz de "establecer un sistema de acogida para 6.000 menores, ellos no deberían tener problemas para aceptar un contingente de 49".

Principio de solidaridad

Octavio Caraballo ha defendido, asimismo, que en España existe "un principio de solidaridad que debe aplicarse siempre ante cualquier drama humanitario o adversidades", por lo que no se "puede aplicar a la carta, sino que es una obligación institucional". Por eso, renunciar a acoger a 49 menores es "un ejercicio de irresponsabilidad" y una muestra más de "insolidaridad" con Canarias.

Cargando
No hay anuncios

"Instamos a la presidenta de Baleares a sumarse a la iniciativa que impulsamos hace dos años, con el apoyo de otros territorios que se encuentran en la misma situación, como es el caso de Ceuta. Se lo propusimos en su momento, a través de una carta a la que ni siquiera nos respondió, y continuaremos planteándole" concluido.