Movilidad

Los buses del TIB que conectan los municipios de Mallorca con el aeropuerto se mantendrán todo el año

Durante la temporada baja las cuatro líneas tendrán una media de entre 26 y 38 expediciones diarias

El mapa que define la ruta de las cuatro líneas.
30/10/2025
3 min

Los buses del Transporte de las Islas Baleares (TIB) que conectan la zona de Calviá, Inca, Manacor, Sa Pobla, Alcúdia, Llucmajor y Campos con el aeropuerto de Son Sant Joan ofrecerán un servicio regular durante todo el año, incluso durante la temporada baja, según ha anunciado este jueves el conseller de Vivienda, Movilidad y Territorio, José Luis Mat. Este servicio empezará a ofrecerse a partir de este sábado en las líneas A11 (Camp de Mar-Aeropuerto), A33 (desde el Puerto de Alcudia), A43 (Manacor) y A51 (Campos).

Los buses pasarán con una frecuencia de entre una hora y una hora y 15 minutos, en función de la línea. Los primeros vehículos saldrán entre las 04.15 hy las 04.40 horas hacia el aeropuerto y los últimos partirán desde Son Sant Joan entre las 22.30 hy las 23.40 horas. Las cuatro líneas tendrán una media de entre 26 y 38 expediciones diarias.

Mateo ha remarcado que es la primera vez que se ofrece una oferta regular de las cuatro líneas de bus Aerotib durante la temporada baja y de lunes a domingo. El objetivo de esta iniciativa es "responder a la demanda de los ciudadanos" y garantizar la conectividad entre los principales núcleos de población residente de Mallorca con el aeropuerto.

El servicio de Aerotib, según ha explicado la gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM), Luisa Serra, no se había prestado en temporada baja en los últimos cinco años y en los tres anteriores, de 2017 a 2019, se ofreció con un máximo de ocho expediciones al día. Estos cambios han sido posibles gracias a la modificación de las concesiones del servicio de bus. Con el cambio en los tres contratos, la oferta de servicio pasa de los 16,5 millones de kilómetros (incluidos en los contratos iniciados en 2021) a los 24,6 millones anuales de la modificación, lo que supone un aumento de casi el 50% del servicio inicialmente previsto.

Horarios de las cuatro líneas

Serra, durante la rueda de prensa, ha detallado los servicios que prestarán cada una de las cuatro líneas, cuántas expediciones harán y en qué horarios. La A11, que conecta la zona de Calvià, ya dio servicio el pasado diciembre y continuará este invierno a partir de este sábado. Tendrá paros en Portals Nous, Palmanova, Magaluf, Santa Ponça y una frecuencia media de una hora y cuarto. En total realizará 26 expediciones diarias, con la primera salida a las 04.40 horas desde Peguera y una última a las 22.30 horas desde el aeropuerto.

El A33 cubrirá la zona norte de la isla –sustituirá el A32 con motivo de la modificación del itinerario–, y conectará las bahías de Pollença y Alcúdia a través de un transbordo en las paradas de Alcúdia y del Puerto de Alcúdia. Esta línea también tendrá paradas en Sa Pobla e Inca, tendrá una frecuencia media de una hora, un total de 35 expediciones diarias y su primera salida será a las 04.15 horas desde el Puerto de Alcúdia, mientras que la última será a las 23.35 horas desde Son Sant Joan.

La zona del Levante la cubrirá la línea A43, que a su vez sustituirá al A42, también por una modificación de la ruta. Conectará la comarca con el aeropuerto y ofrecerá la posibilidad de realizar un transbordo en la estación de tren de Manacor. Tendrá paradas, que requerirán solicitud previa, en Algaida, Montuïri y Vilafranca, una frecuencia media de una hora, 38 expediciones diarias y una primera salida a las 04:30 horas desde Manacor y una última a las 23:25 horas desde el aeropuerto.

La A51, finalmente, dará continuidad al servicio que ya presta durante los meses de verano y tendrá paradas en el Arenal, el polígono de Son Noguera, Llucmajor y Campos. Su frecuencia media será de una hora, realizará 38 expediciones diarias y su primera salida será a las 04.35 horas desde Campos, mientras que la última tendrá lugar a las 23.40 horas desde Son Sant Joan.

La gerente del CTM ha señalado que la intención era poder conectar más puntos de Mallorca con el aeropuerto durante todo el año, aunque ha reconocido que es "imposible" que el Aerotib pase por cada uno de los municipios. "Vamos a intentar que la gente que trabaja en el aeropuerto pueda ir en transporte público durante todo el día y los residentes no tengan que coger el coche, que sea una alternativa real al uso del vehículo privado", ha subrayado.

Los nuevos horarios de la temporada de invierno se podrán consultar en la página web del TIB. Los viajeros interesados ​​en recibir información actualizada del servicio pueden darse de alta en el área de usuarios 'TIB y tú', elegir sus líneas preferidas y recibir notificaciones.

stats