Binissalem aprueba la segunda fase del polígono en medio de fuertes protestas de los residentes y campesinos: "Tendrá un impacto brutal"
La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor de UxB, el PSOE, la abstención del PP y la negativa de MÁS por Binissalem


Binissalem dio luz verde a la segunda fase del polígono industrial en el pleno que se llevó a cabo este miércoles a las 8.30 horas de la mañana con fuertes protestas por parte de campesinos y residentes. "Tendrá un impacto brutal", ha denunciado Andreu Delacio, uno de los vecinos a los que afectará a la ampliación del polígono. La iniciativa ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno, formado por Unió por Binissalem y el PSOE, la abstención del PP y el voto en contra de MÁS por Binissalem. Ahora se abrirá un período de 30 días para presentar alegaciones y, posteriormente, la iniciativa deberá pasar por la Comisión Insular de Territorio.
Según ha explicado al ARA Baleares el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento Binissalem, Josep Maria Pons, el polígono tendrá 53.000 metros de naves industriales, 7.000 de equipamiento para el Ayuntamiento donde se establecerá un punto verde y 10.000 metros que la institución insular. En cuanto a las naves industriales, Pons ha asegurado que "ya existen compromisos firmes consolidados con empresas para ocupar 20.000 metros". Por otra parte, en el terreno que pertenece a la institución municipal, "aún no se sabe qué se va a hacer", según ha confirmado Pons.
En cuanto a la residencia que el Consistorio binissalemer pretende construir, Pons apunta que la institución insular está tratando de comprar un solar que "esté junto al polígono" para poder hacerla.
Delacio reprocha al Ayuntamiento que para resolver las dudas sobre el proyecto ha tenido que recurrir al portal de transparencia para que le contestaran. "Si pedía información, me enviaban un enlace en el que salía una fotografía de Mallorca", denuncia. Por su parte, el presidente del Grupo de Amigos en Defensa del Medio Ambiente (GADMA), Bernat Fiol, considera que el equipo de gobierno de la institución insular "no mira por el bienestar del pueblo y no trabaja por Binissalem".
La miembro de MÉS por Binissalem Magdalena Pons reclama que la aprobación inicial de la segunda fase "se ha hecho muy a escondidas". "La semana pasada convocaron una comisión informativa a la que no se explicó nada y además han puesto el pleno a las 8.30 horas de la mañana para que los que estamos en la oposición y trabajemos no pudiéramos ir", lamenta. Además, reprocha al equipo de gobierno que esta iniciativa "no salía en su programa electoral".