Galardones

Bebidas Puig, Ecomercat Ciutadella, Hospital de Manacor y la AV Puig de Sant Pere, premios Rezero Baleares 2025

Los galardones reconocen iniciativas ejemplares en Baleares en el camino hacia el residuo cero en las categorías de empresa, comercio, administración y entidad

ARA Balears

PalmaEste jueves, 3 de julio, coincidiendo con el Día internacional sin bolsas de plástico, Rezero ha celebrado sus 20 años de trayectoria con una velada abierta y participativa en el patio del Museo de Mallorca. El acto ha reunido a alrededor de 100 personas y ha servido también para entregar los V Premios Rezero Baleares, que reconocen proyectos líderes en la reducción de residuos y el fomento de la reutilización, el consumo consciente y la economía circular en el territorio balear.

Los proyectos ganadores de la edición 2025 son Bebidas Puig, en categoría empresa, para "mantener vivo un modelo basado en la reutilización de envases de vidrio desde hace casi un siglo, haciendo compatible tradición, producción local y logística de proximidad"; Ecomercat Ciutadella, premiado en la categoría comercio, por "su apuesta por la alimentación ecológica, el producto local, el granel y un modelo de distribución arraigado y comprometido con la soberanía alimentaria"; el Hospital de Manacor, en la categoría administración pública, por haber integrado "con rigor y continuidad un sistema de gestión ambiental ejemplar dentro del ámbito sanitario, con medidas pioneras para reducir el uso de plásticos y optimizar recursos", y la Asociación de Vecinos del Puig de Sant Pere, en la categoría entidad, por el proyecto Repair Café Palma, un espacio abierto y combatir la obsolescencia desde la vida cotidiana del barrio".

Cargando
No hay anuncios

También han sido finalistas Helado Rural de Menorca, por su pequeña producción artesanal con envases de vidrio retornables; la finca Sa Canova, por proyectos de economía circular e innovación agroecológica como el Eco-H'Aljub; Alpargatería La Concepción, por poner en valor el comercio de proximidad y la fabricación artesanal de calzado; BioMarket Fonoll Marí, por su oferta ecológica, local ya granel en Ciutadella; el Ayuntamiento de Pollença, por el fomento de la reutilización en fiestas, la creación de espacios de reutilización y el apoyo al consumo consciente; la Escuela de Hostelería de la UIB, para integrar la prevención del derroche alimentario y la donación de excedentes en su modelo educativo; Por el Mar Viva, por su labor de denuncia y acción directa contra la contaminación marina, y el C.IN.E. Sineu, para demostrar que la cultura, y en concreto el festival Ciclop, también puede ser referente en el residuo cero.