El Ayuntamiento de Pollença declara por unanimidad Xesca Ensenyat Hija Ilustre del municipio
En marzo se registró una iniciativa ciudadana en el Consistorio que solicitaba este reconocimiento
PalmaEl Ayuntamiento de Pollença ha declarado en un pleno extraordinario, por unanimidad, la escritora Xesca Ensenyat (1952-2009) Hija Ilustre del municipio. En marzo se registró en el Consistorio una iniciativa ciudadana que contaba con cerca de un centenar de adhesiones del mundo cultural, educativo y asociativo del municipio y de Mallorca para solicitar al Ayuntamiento que declarara Hija Ilustre a la escritora.
Los impulsores remarcaron que de la veintena de hijos ilustres del municipio de Pollença, sólo tres eran mujeres, todas religiosas, dos de ellas de los siglos XIV y XVI.
Con el reconocimiento, Ensenyat se convierte en la primera hija ilustre originaria del Puerto de Pollença.
Obra narrativa y reconocimientos
Ensenyat cultivó una obra narrativa formada por siete novelas —dos publicadas póstumamente—, unas memorias literarias y un libro de relatos, además de dejar varias novelas inéditas en las que retrata de forma magnífica la Pollença y Mallorca preturísticas, especialmente el mundo marinero y pescador, y la transformación de éste con la llegada. También publicó un poemario y algunos de sus relatos fueron antologados con los principales nombres de la generación literaria de los 70, como es el caso del volumenMujeres solas(1995), donde comparte cartel con escritoras de la talla de Carme Riera, Maria Mercè Marçal, Maria Barbal, Maria Antònia Oliver, etc.
Su obra recibió varios galardones, entre ellos el Ciudad de Palma de Novela de 1984 conVilla Coppola, el Ramon Muntaner de Literatura Juvenil de 1992 conCuando venía la escuadra, su obra más conocida, el Ciudad de Manacor de Novela de 1975 conEl escondite de guipuro el Premio de Novela Breve Ciudad de Mollerussa de 1993 conDemasiado vino para un solo cáliz. Enseñado, incluso, llegó a ser finalista del Premio Josep Pla, uno de los más prestigiosos en lengua catalana, en 1986, con la novela inéditaPlexiglas.
Activismo
La escritora fue socia fundadora y primera presidenta de la delegación pollencina de la Obra Cultural Balear en 1979, y fue la impulsora de la publicaciónEl Gallo, una de las primeras de la hornada de prensa foránea surgidas durante la Transición. Posteriormente, fundó y dirigió La Espira, una publicación mensual, iniciada en 1987.