El 80% de las familias apuesta por la escuela en catalán en 4º de Infantil
En Eivissa y Formentera sólo lo han hecho el 60% de los núcleos familiares


El 80,52% de las familias -tres puntos menos que el año pasado- con niños que inician sus estudios en 4º de Educación Infantil en centros sostenidos con fondos públicos, han elegido el catalán como lengua de primera enseñanza, mientras que el 19,48% han optado por el castellano. En cifras absolutas, esto representa 6.458 matrículas en catalán y 1.563 en castellano. Este año era la primera vez que la matrícula se podía hacer telemáticamente. El desglose por islas es el que sigue, con grandes diferencias:
- Mallorca:El 82,78% de las familias (5.268) escogieron el catalán, mientras que el 17,26% (1.098) eligieron el castellano.
- Ibiza y Formentera:El 60,34% de las matrículas (630) corresponden al catalán y el 39,66% (414) al castellano.
- Menorca:El 91,6% de las familias (560) han optado por el catalán y el 8,35% (51) por el castellano.
Las malas cifras del catalán en las escuelas de Eivissa y Formentera no sorprenden. Los resultados de las pruebas del Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (IAQSE) 2023 -los últimos de los que se dispone- fueron malos en todas las Islas. Pero en Eivissa y Formentera obtuvieron una valoración sustancialmente peor que en el resto. Sólo el38% de los alumnos de 4º de Primaria alcanzaron la competencia lingüística en catalán, frente al 51% de los de Mallorca y el 55% de los de Menorca. Los malos resultados ibicencos hundieron la media, que fue del 49%.
En cuanto al Plan de segregación lingüística, en dos años sólo ha sumado 19 centros, todos ellos concertados. Esto supone el 4,3% de las 435 escuelas que imparten educación Primaria o Secundaria en Baleares, según el Anuario de la Educación del 2024. Paradójicamente, cuatro de los cinco centros concertados de catalana es peor según los resultados de las pruebas del IAQSE 2023. Los centros que han decidido participar son cuatro de los cinco que hay (80%): Nuestra Señora de la Consolación, Sa Real, Can Bonet, Virgen de las Nieves. es la lengua que debería reforzarse para que todos los alumnos acaben la escolarización obligatoria dominando los dos idiomas oficiales Actualmente, hay muchos estudiantes que acaban la escolarización con un nivel deficiente de catalán, según los docentes consultados, también de Ibiza. de los centros y dejan de lado la lengua propia. "Pasa por todos los centros. Hay un determinado perfil de docente que no emplea el catalán con los alumnos", señala un docente, que ha sido director de un centro durante muchos años. Profesores poco concienciados
Otro problema es que "las nuevas generaciones de docentes que salen de la sede universitaria de Eivissa tienen el castellano como lengua materna, ya la hora de dar clase y dirigirse a los alumnos les cuesta hacerlo en catalán", explica el propio profesor. Una profesora que estuvo en el IES Quartó de Portmany critica la "poca implicación" por parte de los docentes en cuanto al uso del catalán. "En el departamento de Lengua Catalana nos quejábamos de eso, que si los propios docentes no mostrábamos la utilidad de la lengua, el alumnado la rechazaría", señala.
En Eivissa, continúa la misma profesional, "hay mucha catalanofobia, así como la concepción de que el catalán es una lengua campesina e inútil". Otro de los problemas detectados es con el alumnado adulto. "En algunos casos, no son receptivos con el catalán", dice. Otra docente expresa una preocupante percepción. "Hay mucha gente recién llegada, pero hay un problema añadido: hay muchos alumnos ibicencos que odian la lengua propia", lamenta.