Más de 40 abogados de Baleares denuncian el genocidio en Gaza y la complicidad de la comunidad internacional
Los letrados instan a España ya la Unión Europea para que "más allá de la retórica de las palabras", adopten las medidas que tengan a su alcance para poner fin al genocidio

PalmaUn total de 42 abogados de Baleares han firmado un texto en el que denuncian el genocidio que se está perpetrando en Gaza ante la pasividad y complicidad de la comunidad internacional. Los letrados alertaron de que se está produciendo "la derogación de hecho de las normas de derecho internacional que hasta hace poco habían sido la base sobre la que se fundamentaban el orden y la estabilidad global".
"No podemos ni queremos pasar por alto que estos hechos lamentables nos pueden abocar peligrosamente a un escenario de un mundo sin normas y, por tanto, a un contexto de incertidumbre, de inseguridad y desconfianza que abre la puerta al ejercicio arbitrario de la autoridad", lo que representa, a su juicio, "a su juicio," humanos".
Los abogados firmantes del documento han pedido a los representantes en las instituciones un firme compromiso para el restablecimiento de "un marco normativo en el que los principios morales, éticos y humanitarios se prioricen siempre por encima de los intereses, y que en el caso actual del genocidio que impunemente se puedan perpetrar en Gaza, aquellos intereses el estado genocida".
Al mismo tiempo, instan a España ya la Unión Europea para que "más allá de la retórica de las palabras", adopten las medidas que tengan a su alcance para poner fin al genocidio, para restablecer la paz y para prestar la ayuda que necesite el pueblo palestino "hasta su consolidación como estado soberano, libre e independiente".
Los abogados han rechazado la tolerancia mostrada por la comunidad internacional y especialmente por las instituciones europeas con la masacre perpetrada por Israel. "Demuestra que desgraciadamente aquellas decisiones de orden internacional que deberían adoptarse con criterios de justicia y respeto por los derechos humanos, a la hora de la verdad se resuelven prevaleciendo por encima de todo los intereses económicos de las grandes corporaciones y de los poderosos lobbies, la codicia ilimitada de quienes no tiene miramientos a la hora de condicionar incluso la estabilidad mundial, o al menos, a convertir un bien tan apreciado como la paz en simple moneda de cambio de transacciones comerciales".
Cánaver, Antoni Cánaves, Antonia Capó, Margalida Capó, Andrés Castillo, Aina Díaz, María Durán, Sebastián Frau, Monserrat García, Javier García Oliver, Ferrán Omila, Rosa Hidalgo, Estela del Mar Martínez, Paula Martínez, Francisca Mas, Catalina Monserrat, Jimena Morlans, Gloria Olmos, Maria Antònia Orell, Francisco de Asís Pascual, José Piña, Victoria Ribas, Ignacio Ribas, David Riera, Catalina Riera, María Bal Rosselló, Manuel Sánchez, Martí Truyols, Martín Truyols Galmés, José Luis Valdés, Regina Vallés, Laura Vallés y Nicolau Vidal.