Ejecutivo

El Gobierno coloca a un policía nacional al frente de la Dirección General de Inmigración

El Ejecutivo niega que el nombramiento de Manuel Pavón implique un endurecimiento de la política respecto a los migrantes

PalmaEl Govern ha anunciado este martes que el subinspector de la Policía Nacional Manuel Pavón será el nuevo director general de Inmigración y Cooperación para el Desarrollo en sustitución de Catalina Albertí. Este nombramiento forma parte de la remodelación del Ejecutivo, que trasladó esta área de la Consejería de Familias y Asuntos Sociales a la de Presidencia, con Antònia Estarellas a la cabeza —Estarellas tiene un discurso más contundente en cuestiones migratorias. El portavoz del Govern, Antoni Costa, negó que la incorporación de Pavón implique un endurecimiento de la política autonómica en materia de migración y remarcó que es un especialista en la materia y la persona más adecuada para encabezar esta dirección general. Costa también aseguró que el nombramiento del subinspector no se pactó con Vox.

"El mensaje que quiere dar el Gobierno es que es un especialista y la persona más adecuada. Este Ejecutivo siempre se ha manifestado totalmente en contra de la inmigración ilegal y es un problema que tenemos sobre la mesa", ha dicho Costa, además de señalar que las competencias autonómicas son sólo en materia de integración, ya que el control es. En cuanto a Vox, el portavoz ha subrayado que "los nombramientos del Govern los hacen los consellers y la presidenta". "No se ha consultado a Vox ni a nadie", ha añadido, pese a que el acuerdo con la extrema derecha para investir a Marga Prohens sí incluía referencias a la cuestión migratoria. "Aunque no hubiéramos firmado ningún pacto con Vox, el posicionamiento del Govern hace mucho tiempo que es el mismo", ha insistido Costa y ha reiterado que el Ejecutivo no quiere recibir a menores migrantes de otras comunidades autónomas. "No es una cuestión de solidaridad, sino de capacidad", reiteró.

Cargando
No hay anuncios

El portavoz ha calificado de "insultante" que "el gobierno español no reconozca que existe una ruta consolidada entre el norte de África y las Islas Baleares". "La inmigración debe ser controlada, ordenada y sostenible. La inmigración descontrolada puede acarrear problemas de convivencia y nosotros no queremos que haya ninguna", ha continuado en referencia a los ataques a migrantes que se han producido en Torre Pacheco (Murcia). "Los que tienen las competencias deben tomar medidas para que no se llegue a la situación de Canarias", añadió, además de pedir "calma y tranquilidad" a la ciudadanía.

Cargando
No hay anuncios

Además de subinspector de la Policía Nacional, Manuel Pavón (Madrid, 1981) fue secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP). El Govern ha destacado a través de un comunicado su experiencia profesional "en extranjería, fronteras, seguridad ciudadana y atención al ciudadano". "Su perfil destaca por una formación sólida en educación social, con una diplomatura y un grado por la UNED", dice el Ejecutivo, quien también destaca que Pavón estudia Derecho en estos momentos. "Además, tiene un Máster en Prevención de Riesgos Laborales y la habilitación como técnico superior en Seguridad, Higiene, Ergonomía y Psicosociología. Ha completado esta formación con un título de Experto en Dirección de Seguridad y múltiples acreditaciones en seguridad privada, incluida formación en normativa de fronteras y protección portuaria", concluye el currículum.