Carta abierta a Rosario Sánchez
Estimada Dª. Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo,
Nuestro trato con usted siempre ha sido constructivo y provechoso para las Islas. Su tarea por poner en valor nuestra concepción archipelágica y el reto demográfico ha sido admirable. Es una lástima que los cambios de legislatura interrumpan líneas de acción estratégicas que deberían tener un consenso político unánime para el futuro de Baleares.
Fue igualmente excelente la meta de conseguir la tramitación, ante el Miteco, de la petición a la OMI para declarar la Zona Marina Especialmente Sensible del mar Balear (ZMES). Este paraguas jurídico internacional es clave para definir nuestro contexto marítimo y albergar medidas de protección para la gestión sostenible del litoral.
Canarias ya activaron una figura similar en 2005, a raíz del desastre del Prestige, conscientes del riesgo que suponía el corredor petrolero atlántico para su industria turística. Con dos décadas de ventaja, la ZMES canaria ha sido el pilar de su estrategia marítima, desarrollando posteriormente la Ley de aguas canarias y las ha incorporado a su Estatuto de Autonomía, donde el mar define el archipiélago. Además, para protegerse de la ampliación de la Zona de Exclusión Económica de Marruecos, han solicitado (2024) a la ONU los beneficios de un Archipiélago Estado, con el visto bueno de Madrid.
Los baleares disfrutamos del descuento de residente gracias a los canarios. Ahora deberíamos reclamar los mismos beneficios para evitar un agravio comparativo. La pregunta es: ¿habrá una iniciativa balear a la altura?
Usted, junto con el consejero Miquel Mir, consiguieron el compromiso de la ministra Teresa Ribera, que el 10 de mayo de 2023 comunicó que el Estado tramitaría la declaración de la ZMES; sólo quedaba establecer la comisión bilateral Estado-GOIB para definir las medidas de protección asociadas a la ZMES. Este hito, fruto de dos años de intenso trabajo entre conselleries, el Círculo Mallorquín de Negocios y expertos, quedó interrumpido por el cambio de rumbo político en las Islas.
Como presidente del CMN, comenté la situación a la presidenta Prohens, quien me derivó al consejero del Mar, SR. Lafuente. Después de nuestra reunión, no ha habido reacción alguna. La ZMES del mar Balear permanece en el olvido.
Estos antecedentes surgen a raíz de una publicación de sus compañeros de partido sobre propuestas de Marilles Foundation para el entorno marino balear, lo que nos hace reflexionar sobre la gravedad de la situación.
En los últimos años, han proliferado en Baleares fundaciones de capital extranjero. No es casualidad. Los especuladores financieros han identificado a las Islas como un campo de operaciones ambientales rentable, previendo la regulación derivada de la acción climática de la ONU y la UE. No hacen filantropía; posiblemente blanquean su imagen, pero sobre todo buscan captar fondos públicos. Han profesionalizado sus estructuras, analizado el mercado, captado conocimiento local a precio de saldo y contratado a expolíticos y activistas. Invierten mucho en repercusión mediática por ser 'hegemónicos'.
Asimismo, estas fundaciones menosprecian la acción local, que no es sobornable y trabaja por el país. A diferencia de ellas, las genuinas organizaciones de la tierra tenemos como único objetivo la preservación a largo plazo de las islas. Nosotros no vivimos de esto, sino que aportamos nuestro conocimiento y patrimonio para legar nuestro entorno en las mejores condiciones posibles a las futuras generaciones. Esto nos da integridad, legitimidad e independencia.
Marilles Foundation despreció en su momento la ZMES del mar Balear y ahora las medidas de protección que propone no son más que medidas asociadas que esta figura puede cobijar. Sin embargo, el Estado reconoció su valía y trascendencia internacional. La ZMES es el instrumento que puede albergar las diferentes propuestas que se planteen. El acuerdo con el Estado para su tramitación se encuentra pendiente de la comisión bilateral con el GOIB para definir las medidas de protección asociadas.
¡Ahora no vale distraerse! ¿Vamos por trabajo en pro de estas Islas Baleares?