Parlamento

La propuesta de que las Islas gestionen el aeropuerto entra en el Parlament, pero el Congreso tiene la última palabra

El PP apoya la tramitación de la norma presentada por MÉS, pero el PSIB se abstiene

Aeropuerto de Palma.
16/09/2025
3 min

PalmaLa propuesta de MÉS por Mallorca y Més por Menorca para que se transfieran las competencias de gestión de los aeropuertos al Govern balear ha iniciado su tramitación parlamentaria gracias al apoyo del PP. Los ecosoberanistas han presentado la iniciativa en forma de proposición de ley con la esperanza de que, si se aprueba, se eleve en el Congreso de los Diputados, que es quien tendría la última palabra al respecto. Pero sin embargo, los grupos no son optimistas respecto a que acabe aceptando la transferencia.

"Queremos decidir desde aquí la gestión de los aeropuertos", ha expuesto el diputado de MÉS por Mallorca Ferran Rosa: "El Parlamento se ha posicionado veinte veces a favor de la cogestión, el presidente Francesc Antich ya planteó la creación de la Autoridad aeroportuaria en 2007". Tirante de hemeroteca, Rosa ha querido interpelar al PSIB, que se ha abstenido en la propuesta, y ha reclamado el "máximo consenso" para "enviar esta ley al Congreso". Mientras, Vox está "muy en contra", resumió el diputado Sergio Rodríguez.

Por su parte, el menorquinista Josep Castells ha agradecido el apoyo del PP a la tramitación de la norma, pese a dudar de que los populares apoyen el Congreso. "Hacemos lo que podemos desde el Parlament, y ponemos este debate sobre la mesa", ha explicado. "Si el PP gobernase en Madrid no presentarían estas proposiciones de ley, eso nos hace compañeros de viaje", ha expuesto. Sin embargo, Margalida Pocoví (PP) ha reivindicado que el modelo de cogestión "es una reivindicación histórica" ​​de las Islas "ampliamente compartida" por su partido: "Necesitamos un modelo de cogestión aeroportuaria donde las instituciones de las Islas puedan intervenir activamente".

En este sentido, ha recordado que la presidenta Marga Prohens ya ha hecho propuestas similares al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, en distintas ocasiones. Ahora bien, advirtió de que presentará "enmiendas" a la proposición de ley. Fuentes de los grupos parlamentarios soberanistas expresaban recelos sobre en qué consistirían estas enmiendas y cómo quedaría el texto definitivo una vez finalizada la negociación con el resto de grupos.

El PSIB acusa MÁS de pasarse de frenada

El portavoz adjunto del PSIB, Marc Pons, ha defendido la abstención de su grupo por "honestidad política". Consideró que la proposición de ley es "un planteamiento de máximos". "Nuestra valoración del texto presentado es clara, el articulado no propone la cogestión aeroportuaria", ha dicho. El PSIB considera que la norma es "inviable desde un punto de vista institucional, al marco legislativo, y excesivamente improbable" debido a que una empresa gestiona los aeropuertos.

"Estamos en la cogestión aeroportuaria, pero aquí no estamos", argumentó, y consideró que la ley no tiene encaje en el marco jurídico. "Si la gestión compartida es de una complejidad enorme, bien planteada la podemos hacer posible, ¿por qué ahora decimos que esto no lo queremos, y queremos cinco pasos más?", se ha pedido. En el mismo sentido, ha criticado que se vincule la gestión de las infraestructuras con el control de llegadas, porque esto último dependerá de las políticas del grupo que gobierne. "La derecha siempre favorecerá un incremento del número de aviones", sentenció.

Vox se enfurece con el PP

Por parte de Vox, Sergio Rodríguez ha reprochado al PP su posición. Reprochó al PP el votar junto con MÉS, un partido que "se reunió con Arnaldo Otegi y el resto de sus amigos para hablar de temas en común". "¿Ustedes creen que pueden llegar a ningún tipo de acuerdo con esta gente?", se ha pedido. "¿No se dan cuenta de que la integridad de la nación es mucho más importante que una competencia mal gestionada?", ha insistido.

stats