Parlamento

Prohens avala derogar la Ley de memoria y homenajeará a las víctimas de los bombardeos republicanos

El Parlament tramita con los votos del PP y Vox la derogación de la Ley de memoria

PalmaLa fulminación en manos del PP y Vox de la Ley de memoria democrática sigue su camino. La presidenta, Marga Prohens, defendió este martes la derogación de la norma, que el Parlamento tomó en consideración con los votos de la derecha. "El dictador [Francisco] Franco murió antes de que usted y yo naciéramos, y los únicos que charlan son los de la izquierda", ha dicho en respuesta a una pregunta parlamentaria del líder de MÉS por Mallorca, Lluís Apesteguia. En paralelo, ha anunciado que el Govern prepara un homenaje a las víctimas de los bombardeos de la aviación republicana sobre Palma durante la Guerra Civil.

Cargando
No hay anuncios

Prohens (que nació en 1982, siete años después de la muerte del dictador) ha acusado también al ecosoberanista de guardar "silencio ante los dictadores vivos" y no haber felicitado a la opositora venezolana María Corina Machado por haber recibido el premio Nobel de la Paz. La jefa del Ejecutivo hizo estas declaraciones minutos antes de que se vote la toma en consideración de la eliminación de la Ley de memoria, que forma parte de su pacto con la extrema derecha a cambio de los presupuestos de 2025.

La popular defendió que la Ley de memoria no es necesaria, y insistió en que la Ley. "Hemos trabajado dos años para ejecutar el IV Plan de fosas, hemos adjudicado el V, hemos exhumado 22 cuerpos e identificado a 13 víctimas", ha reivindicado. Por su parte, el portavoz adjunto de Vox, Sergio Rodríguez, consideró que la ley que quiere eliminar es "injusta" porque no reconoce "a las víctimas de ambos bandos". "Ustedes quieren encubrir el pasado de la izquierda con las manos teñidas con sangre", ha dicho: "Ahora que ponen tan de moda la palabra 'genocidio', ¿qué fue, si no un genocidio, el asesinato de más de 7.000 religiosos durante la guerra?".

Cargando
No hay anuncios

Mientras la Ley de fosas se centra en la recuperación de los cuerpos (con exhumaciones, un censo de desaparecidos y un mapa de fosas), la de memoria también regula un censo de víctimas del franquismo y uno de simbología franquista (Vox va contratar el año pasado a una asesora señalada para hacer apología de la dictadura) y favorece la investigación científica y la divulgación de la memoria democrática. También la reparación y reconocimientos a las víctimas, la protección del patrimonio documental y bibliográfico, y la creación de espacios e itinerarios de memoria y actuaciones en el ámbito educativo. Además, establece un régimen sancionador en el caso de actos contrarios a la memoria democrática y de apología del franquismo, entre otras muchas cuestiones.

A las puertas del Parlament, la presidenta de la plataforma Memoria Democrática, Maria Antònia Oliver, ha contradicho a Prohens. "La Ley de memoria y la Ley de fosas van juntas", ha dicho: "Las separamos porque teníamos una necesidad urgente de que se aprobara la de fosas en 2016, porque se nos morían los familiares de las víctimas, y la otra se aprobó en 2018", ha apuntado. En este sentido, consideró que no se entiende que "se exhume una fosa para recuperar los cuerpos y no se recupere la memoria de las víctimas".

Cargando
No hay anuncios

MÁS: "Queremos que se adoctrine en democracia"

Apesteguia ha reprochado a la presidenta su cambio de criterio. Prohens pactó mantener la ley en vigor el pasado diciembre, a cambio del apoyo de la izquierda a dos decretos ley. Sin embargo, meses después volvió a prometer que la derogaría durante las negociaciones por las cuentas con Vox. Por eso, el ecosoberanista le pidió cuando caduca su "palabra": "Hay yogures con una fecha de caducidad más larga", le reprochó. Además, advirtió a la presidenta de la proliferación de los discursos franquistas en las redes sociales. "Hace falta que alguien explique a los jóvenes qué fue la Guerra Civil, queremos que se adoctrine en democracia", ha dicho. "Estamos haciendo lo que dijimos a los ciudadanos que haríamos", respondió Prohens.

Cargando
No hay anuncios

Por parte del PSIB, el diputado Omar Lamin lamentó la "complicidad con la extrema derecha" de Prohens. El socialista ha recordado que el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne (Vox), está investigado por un presunto delito de odio, por desgajar una imagen de Picornell en el hemiciclo. "¿Qué ha hecho Prohens? Callar y mantenerlo sentado", ha dicho (el PP se opuso a su remoción del cargo). "La historia no perdona la traición, y la memoria de las víctimas, tampoco", ha dicho. El diputado independiente por Formentera, Llorenç Córdoba, que habitualmente garantiza apoyo al PP, ha votado en contra de la derogación de la ley en esta ocasión. "Esto no es democracia, es cinismo", ha dicho.