El Gobierno aprueba los segundos presupuestos con Vox y prepara ya los siguientes
Las cuenta sacan adelante después de un pleno maratoniano de tres días
PalmaEl Govern ha aprobado este martes los presupuestos de 2025 de la mano de Vox, los segundos de la legislatura. Pese a que llegan con seis meses de retraso, el PP no ha querido desperdiciar la ventana de oportunidad que les brindaba el hecho de que los de Santiago Abascal, en esta ocasión, hayan estado dispuestos a apoyarlo. Ambos partidos han negociado con la sospecha de que éstas podrían ser las últimas cuentas que saquen adelante esta legislatura, que a partir de septiembre ya entrará en la fase de precampaña electoral. Por eso, la extrema derecha ha exigido importantes cesiones al PP en lengua e inmigración. "Les han sangrado", resume una fuente socialista. Sin embargo, el conseller de Economía y Hacienda, Antoni Costa, firmará la próxima semana la orden para preparar las cuentas de 2026, tal y como informan fuentes conocedoras. Prohens es consciente de que, con las idas y venidas de sus socios, nunca se sabe y no quiere renunciar a intentarlo de nuevo.
Los presupuestos han salido adelante después de una jornada parlamentaria de tres días sin apenas interrupciones. PP y Vox se han visto forzados a ampliar el periodo de sesiones para salir adelante, y los de Prohens han aprovechado para aprobar otras dos leyes, la de obtención del suelo y la de polígonos, durante la misma semana. Las cuentas eran prácticamente idénticas a las que los populares ya presentaron en diciembre de 2024 y la extrema derecha tumbó en el último momento, siguiendo órdenes de la dirección de Madrid. Algunas de las cesiones a Vox se han introducido a través de enmiendas. Entre ellas, los 21 millones de euros destinados en el Plan de elección de lengua, así como la partida para realizar pruebas dentales a los menores migrantes no acompañados, la redefinición de las partidas para la promoción del catalán —se reducen las de "carácter ideológico"; así como un nuevo descenso en el impuesto de sucesiones, dos millones de euros para el fomento de la natalidad y ayudas a los agricultores.
Sin embargo, las más importantes se vehicularán a través de otras normativas, como la inclusión de la vehicularidad del castellano en la Ley de Educación, la derogación de la Ley de memoria democrático, las rebajas al catalán en la Administración y el rechazo a acoger a más menores migrantes no acompañados. Tramontana. De hecho, Vox va pedir que esta norma se aprobara antes del debate de presupuestos. La izquierda denunció durante el debate un pacto "de la vergüenza" que vulnera, a su entender, derechos sociales y humanos. También cargó en bloque contra los ataques a la lengua propia y la ausencia de medidas contra la masificación turística. Pero los consejeros del Ejecutivo han defendido el pacto con Vox con vehemencia, acusando a la izquierda de magnificar sus consecuencias.
Las votaciones han finalizado este miércoles sin incidentes, a diferencia del debate sobre los mismos números que se realizó el pasado diciembre. El PSIB, MÁS por Mallorca, Más por Menorca y Unidas Podemos han votado en contra de todas las secciones. Sin embargo, Vox ha marcado distancias con el PP en votar con la izquierda para tumbar la subida de sueldos del Govern.La inestabilidad de la extrema derecha se ha puesto de manifiesto una vez más con el choque entre las diputadas Manuela Cañadas e Idoia Ribas, que se produjo el lunes en pleno hemiciclo y se ha saldado con la salida de Ribas del grupo parlamentario, que comenzó la legislatura con ocho diputados, llega a medio mandato con sólo cinco. "Eso que Vox es la tercera fuerza comienza a no estar tan claro", espetó al líder de MÁS por Mallorca, Lluís Apesteguia, que provocó las quejas de la extrema derecha. Sin embargo, de momento este contratiempo no preocupa al PP, que le basta con 30 diputados para aprobar leyes —por ahora tiene asegurado el apoyo de 31 parlamentarios.
El PP llega a media legislatura reafirmando su alianza con Vox. "Vamos dos a cero", asegura una fuente del Ejecutivo, que saca pecho de haber conseguido aprobar dos presupuestos mientras que el gobierno español de Pedro Sánchez aún trabaja con las cuentas prorrogadas. leitmotiv que los representantes de PP y Vox han repetido a lo largo de los tres días de debate. los principales argumentos de la derecha ante las quejas de los partidos de izquierdas. "¿Qué hicieron ustedes en los últimos ocho años?", reprochó este miércoles el consejero de Vivienda, José Luis Mateo, después de que la diputada del PSIB Mercedes Garrido haya tildado de "fracasadas" las políticas para mejorar la situación de emergencia de vivienda del PP.
En el mismo sentido, fuentes del Gobierno aplauden las declaraciones del secretario general del PP en el Estado, Miguel Tellado, quien este martes anunció el "deseo" del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, de construir un gobierno en solitario que pueda alcanzar acuerdos externos con Vox. "El único Gobierno del PP que ha salido adelante es el nuestro", apuntaban fuentes del equipo de Prohens, que consideran que la apuesta del PP estatal está más alineada que nunca con la de las Islas. En cuanto el presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne, ha proclamado la aprobación de las cuentas, la presidenta Marga Prohens se ha levantado a saludar a sus socios parlamentarios, en medio de un sonoro aplauso de la bancada del PP.