El consultorio

Cómo cuidar la piel atópica de las criaturas

Una buena hidratación, jabones sin jabón o no abusar ni de la calefacción ni del aire acondicionado son algunas de las recomendaciones

Por el atópica en un bebé.
11/08/2025
2 min

BarcelonaLa piel atópica es la enfermedad inflamatoria más frecuente durante la infancia. La sintomatología comprende piel seca y eczemas o ronchas rojas que provocan un picor que interfiere en el sueño de los bebés y niños. Tal y como apunta Asunción Vicente, dermatóloga del Hospital San Juan de Dios, estos síntomas suelen aparecer antes del año.

¿Qué cuidados es necesario tener en el día a día con piel atópica?

Vicente diferencia entre los "cuidados básicos" y que comprenderían "el baño diario con agua tibia (nunca caliente), un jabón suave de atopia Syndet (jabón sin jabón) y una buena hidratación justo después, cuando la piel todavía está húmeda". La doctora subraya que estos niños –así como la población, en general– "tendrían que enjabonarse con las manos y no esponjas, ya que acumulan humedad y, por tanto, microbios". También apunta que las cremas hidratantes de farmacia –"que todas son correctas"– deberían aplicarse sólo en las zonas libres de eczema, mientras que los fármacos recetados por el pediatra o el dermatólogo serían los que se aplicarían al eczema. Esto último sería lo que Vicente llama "cuidados específicos del eczema". Un último apunte: "Hay que evitar las colonias y cremas con mucho perfume".

¿Qué precauciones es necesario tomar a nivel ambiental?

Las recomendaciones, explica Vicente, son "no abusar de la calefacción o el aire acondicionado, ya que resecan el ambiente; intentar evitar alfombras, juguetes de ropa, peluches, cortinas, etc. que acumulen polvo o ventilar la casa a conciencia, entre otros". Sin embargo, el sol puede resultar beneficioso, siempre con protección.

¿Pueden bañarse en piscinas y en el mar?

La dermatóloga explica que sí pueden, pero si hay mucho eczema ella recomendaría no ir. Después, "dependiendo de la sensibilidad de cada niño", hay que ver cómo reacciona la piel en el agua del mar y la piscina, "porque quizá le sea contraproducente". También habría que ducharse enseguida "para eliminar la sal del mar o el cloro de la piscina lo antes posible".

stats