2 min

Una novela en la que los cadáveres envían cartas de amor picantones, retratos polvorientos que padecen verborrea, tíos napolitanos que levitan si pronuncian frases subordinadas, primas con furor para joder cuernos de formas originales, brujas que se convierten en viejas criadas que son poetas oraculares y en especulan inmobiliariamente con conventos abandonados, monjas que roban obras de arte, esposas que abandonan maridos para acostarse con obispos por culpa de bellas caligrafías y la posibilidad de que Adolf Hitler sobreviviera y se escondiese en el santuario de Lluc durante una temporada para escapar de las tropas aliadas… peripecias que tienen lugar en una de las novelas más fascinantes, divertidas y bien escritas que he leído esta temporada, una sensacional fantasmagoría felliniana.

Desde la primera página de su nueva obra narrativa, Galería de soledades en Nueva Editorial Moll, queda clarísimo que Gabriel Janer Manila es un maestro de la escritura: por la contenida y sin embargo precisa descripción de unos personajes protagonistas y secundarios de lujo que quedan perfectamente retratados, por el dominio de la dosificación de información, por la construcción de frases solemnes y preciosas al lado de sentencias inesperadas que tren combinar diferentes registros expresivos que aprovechan todas las posibilidades de la lengua sin perder nunca un tono unitario y coherente con la trama y las subtramas y todo lo que nos explica a pesar de la asombrosa proliferación de inverosímiles, que no hacen más que reforzar el flujo narratológico. Entre el esperpento y la agonía crepuscular, como una portentosa ópera soplo, se mueve esta novela que atrapa por la aspereza, el humor y la sapiencia enciclopédica, aunque siguiendo la metodología de Borges y Cunqueiro y Perucho. Janer Manila se sustenta en hechos históricos reales para reinventarlos con maestría ofreciendo otras historias de la Historia. Y todo tiene sentido porque esta alocada aventura a la vez realista y mágica, donde encontramos toda la gama de las conductas propias de los humanos: desde el cubo de estiércol a unas alas de ángel, describe la esquizofrenia intrínseca, casi sanguínea, que sufrimos los mediterráneos, habitantes de un mezclado crisol de civilizaciones.

Galería de soledades debería ser la excusa perfecta para releer a Gabriel Janer Manila y situarlo en el lugar que le corresponde: entre los mejores escritores contemporáneos de la literatura catalana a caballo –napolitano más que siciliano, si cabe– de los siglos XX y XXI.

'Galería de soledades'. Nueva Editorial Muelle. 201 páginas. 22 euros.
stats