Vera, sobre los cambios en la Ley de educación: "Los centros podrán seguir haciéndolo todo en catalán"
El conseller defendió que lo que se modificará serán los principios rectores del texto, sin que haya que tocar los proyectos lingüísticos
Palma"Los centros educativos que quieran podrán seguir haciéndolo todo en catalán". De esta forma sintetizó el conseller de Educación, Antoni Vera, el impacto que tendrá en los centros la modificación de la Ley Balear de Educación (LEIB) para introducir la vehicularidad del castellano. Este lunes Vox ha registrado en el Parlament la modificación del texto. En un comunicado, el partido advirtió de que "sólo es el comienzo". "Revertiremos cada una de las leyes que permitan una imposición lingüística como la que sufrimos en Baleares". Pese a las aspiraciones de Vox, en conversación con el ARA Baleares, Vera envió un mensaje de calma a las escuelas al asegurar que no se tocarían ni el Decreto de mínimos, ni la Ley de normalización lingüística, ni el contenido profundo de la LEIB.
La modificación de la ley planteada por Vox establece que se constituya en las escuelas "un sistema plurilingüe que tenga como eje vertebrador la lengua castellana, junto a la lengua catalana, como lenguas propias de las Islas". En este sentido, modifica el artículo 135 de la Ley de educación, que actualmente dice que "la lengua catalana será la lengua de enseñanza y aprendizaje empleada al menos en la mitad del horario escolar, para garantizar la consecución de los objetivos de la normalización lingüística".
Educación garantiza los proyectos lingüísticos
En la lengua castellana, Vox la define como "lengua de enseñanza y aprendizaje" que "también podrá ser utilizada por decisión de cada centro educativo mediante la aprobación de su proyecto lingüístico, especialmente cuando se considere necesario para garantizar la competencia comunicativa plena y equivalente en ambas lenguas oficiales". Con la modificación de Vox, la norma establece que "la lengua castellana y la lengua catalana serán las lenguas de enseñanza y aprendizaje", y ambas "estarán en una proporción de equilibrio e igualdad" en los proyectos lingüísticos. "Las condiciones de uso de las lenguas en los centros educativos se desarrollarán de acuerdo con un bilingüismo marcado por la cooficialidad de ambas lenguas", prosigue.
El conseller se ha referido al planteamiento legislativo de Vox en una entrevista en IB3: "Nosotros llegamos a un acuerdo presupuestario con Vox y son aquellos acuerdos los que deben reflejarse. Nosotros somos gente de palabra", ha afirmado, aunque ha señalado que los proyectos lingüísticos de centro no tienen por qué cambiar y se. "Todos los proyectos lingüísticos de los centros siguen como siguen", ha insistido.