Unió Docent y SIAU demandan Educación para priorizar a interinos cesados frente a otros con más puntos

El colectivo se querella contra las adjudicaciones del mes de agosto, que, a causa de errores informáticos, se repitieron cuatro veces seguidas

PalmaEl colectivo Unió Docent, formado por docentes interinos de Baleares y constituido este mes de septiembre, ha presentado una demanda contencioso-administrativa contra la Conselleria de Educación por las bases y resoluciones publicadas en el proceso de adjudicación de plazas docentes para el curso 2025-2026 de la mano del letrado Pablo Alonso de Caso. La causa principal es la priorización, según denuncian, de los interinos cesados ​​de una vacante por delante de otros docentes con mayor puntuación en la bolsa de interinos, lo que consideran una vulneración de los principios básicos de igualdad, mérito y capacidad que rigen el acceso a la función pública.

La decisión de dar prioridad a los interinos cesados ​​en la elección de plaza se aprobó en la Mesa Sectorial, el órgano de negociación entre la Conselleria y los sindicatos que representan a los trabajadores del sector educativo. Este hecho, según Unió Docent, no justifica que se haya aplicado un criterio que perjudica claramente a otros docentes con mayor puntuación y experiencia.

Cargando
No hay anuncios

La demanda, presentada el 30 de septiembre ante el Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears y apoyada por el sindicato SIAU, impugna tanto las bases de la bolsa de interinos publicadas el 10 de julio como las resoluciones de adjudicaciones de plazas realizadas durante el mes de agosto. Según el portavoz de Unió Docent, Ginés López, "la Administración ha intentado reparar un supuesto agravio causado a un colectivo muy concreto de interinos cesados, pero este intento ha provocado un perjuicio mucho mayor y generalizado que ha afectado a miles de docentes".

Cargando
No hay anuncios

El colectivo lamenta que este cambio de criterios se haya implementado sin un debate previo más amplio, sin fundamento jurídico claro y sin criterios objetivos que garanticen la transparencia y la igualdad de oportunidades. "Se ha alterado el orden legítimo y legal de las adjudicaciones, pasando por encima del baremo y las puntuaciones acumuladas por los docentes que han seguido el procedimiento correctamente y que cumplen con los requisitos establecidos", explica López.

Errores, un año más

Este conflicto se enmarca en un proceso de adjudicaciones que este verano se ha visto marcado, un año más, por los errores. La plataforma denuncia problemas reiterados como caídas de los sistemas informáticos, fallos en las listas provisionales publicadas, publicación de hasta cuatro adjudicaciones seguidas y falta de transparencia y comunicación por parte de la Conselleria. Todo esto ha alimentado el malestar entre los interinos. En respuesta a esta situación, Unió Docent organizó una recogida masiva de firmas a través de la plataforma Change.org para pedir una auditoría externa del proceso y responsabilidades políticas y técnicas para esclarecer y corregir el proceso. En poco tiempo logró cientos de adhesiones.

Cargando
No hay anuncios

Otra de las quejas del colectivo ha sido la falta de respuesta por parte de la Conselleria ante su petición formal de reunión, tramitada el 12 de septiembre. Pese a haber pasado ya tres semanas, el conseller de Educació, Antoni Vera, no habría contestado. López lo valora: "Nos hemos organizado por vías legales e institucionales, pero sólo hemos encontrado silencio".

Cargando
No hay anuncios

Además de la demanda principal, Unió Docent denuncia otras irregularidades y discriminaciones. Por ejemplo, la falta de reconocimiento oficial de cargos desempeñados como tutorías. En este sentido, López relata casos concretos: "Sé de un docente que fue tutor seis meses y no se le reconoció la condición, ni económica ni formalmente, pese a tener certificado del director del centro. Es una falta de respeto y reconocimiento que también afecta a muchos otros profesionales". Unió Docent también critica que la discriminación positiva destinada a personas con discapacidad no se ha respetado en este proceso, ya que en algunos casos hasta 450 docentes sin discapacidad habrían sido adjudicados por delante de candidatos con discapacidad.

Uno más de movilización

Unió Docent se creó este verano como una respuesta organizada al creciente malestar dentro del colectivo docente, que hasta ahora no tenía una plataforma representativa ni estructurada. Actualmente, tienen una cuarentena de miembros activos (porque se quería gente de confianza), pero el portavoz asegura que el grupo está abierto a incorporar a más profesionales del sector educativo que compartan sus objetivos, y que trabajan por un sistema de adjudicaciones justo, transparente y basado en méritos objetivos.

Cargando
No hay anuncios

El colectivo no descarta continuar con nuevas acciones legales, movilizaciones y campañas de sensibilización si la Conselleria no rectifica y garantiza un proceso de adjudicaciones "respetuoso" con los derechos de los docentes. Los afectados por las adjudicaciones han denunciado que todo ello ha puesto en evidencia "la necesidad de una reforma profunda y transparente de los procesos de selección y adjudicación de plazas en Baleares para evitar conflictos, inseguridades e injusticias que afectan directamente a la calidad del sistema educativo y la vida profesional de los maestros y profesores interinos".