STEI y USO exigen avances laborales en la escuela concertada: "Las empresas han mejorado, pero los trabajadores, no"

Los sindicatos reclaman que se les devuelva el 2,9% de la congelación salarial de 2020 y 2021, que ya se ha abonado a los profesionales de la pública

PalmaLos sindicatos STEI y USO se han concentrado este martes ante el Parlamento de las Islas Baleares para reclamar mejoras laborales y salariales para el profesorado de la enseñanza concertada. Durante la protesta, los participantes han exigido la recuperación del 2,9% de incremento salarial que ya se ha aplicado al personal docente público por sentencia, para recuperar lo que no se les pagó en 2020 y 2021 por orden del Gobierno de ese momento. También reclamaron la equiparación en derechos y condiciones laborales con la pública. Los manifestantes han exhibido pancartas y han coreado consignas como "¿dónde está el 2,9%? ¡Marga Prohens se ha olvidado!" o "¡no somos maestros de segunda!". También se han escuchado gritos como "Vera, escucha: ¡la concertada no se hunde!" y "¡Equiparación ya! Mismas obligaciones, mismos derechos!", con los que han reclamado poner fin a las diferencias entre los docentes de la pública y la concertada.

El secretario de la Federación de Enseñanza de USO, Juan Carlos Lorenzo, ha denunciado que el Govern ha olvidado la concertada. "Hemos escuchado discursos, y más de la mitad de la legislatura hemos pedido la negociación de un nuevo acuerdo, pero nada", ha afirmado. Lorenzo ha explicado que hay que recuperar el 2,9 por ciento que ya se ha dado a la pública por sentencia a raíz de una demanda del STEI, pero que no es vinculante para el sector concertado. "Que se convoque la Mesa de concertada para firmar un acuerdo", ha reclamado.

Cargando
No hay anuncios

El portavoz sindical ha defendido la necesidad de una reducción de la carga lectiva y de la equiparación de los sexenios, así como del reconocimiento del profesorado de la concertada con las mismas condiciones que la pública. "La concertada hace el mismo trabajo que el público", ha remarcado.

Cargando
No hay anuncios

No se descartan más movilizaciones

Por su parte, el representante del STEI, Ramon Mondéjar, ha denunciado que las mejoras en la enseñanza concertada están paralizadas. "Hace tiempo que sólo hay mesas de negociación paradas", ha explicado. Mondéjar ha señalado que el acuerdo marco educativo de 2023 (sellado con el Pacto) está detenido y que los sexenios debían aplicarse en 2024, al igual que la reducción de la carga lectiva. "Haremos 4.000 reclamaciones, y también las harán las direcciones, porque tenemos derecho a recuperar el dinero que se nos ha quitado", ha anunciado.

Cargando
No hay anuncios

El portavoz del STEI ha advertido que, si las reivindicaciones no se hacen efectivas, se movilizarán de forma más contundente. "La parte empresarial ha mejorado mucho, pero los trabajadores hemos quedado anquilosados. Se han mejorado dotaciones que tal vez no eran necesarias, pero no las condiciones de los trabajadores", concluyó. También reclamó "equiparación en todos los aspectos de la enseñanza". Según indicó, la Mesa de la concertada no se reunió para hablar de la recuperación de ese 2,9%, aunque el STEI lo pidió. Mientras, los docentes del sector público ya han cobrado el 65% de la deuda en la nómina de septiembre y tienen acuerdo para percibir el resto en febrero de 2026.