Oposiciones docentes 2026: consulta las especialidades de las que sacarán plazas (también de flamenco y japonés)
Según fuentes sindicales, se prevé que se pongan en concurso unas 640 vacantes
PalmaAún falta casi un año para las oposiciones docentes de 2026, pero la Conselleria de Educación ya trabaja para determinar de qué especialidades convocarán plazas, teniendo en cuenta las jubilaciones previstas y la cobertura de la tasa de reposición. En Mallorca, se ofrecerán plazas en muchas especialidades de Secundaria, mientras que no las habrá de maestro de Infantil ni de Primaria, pero sí de Pedagogía Terapéutica (PT), Audición y Lenguaje (AL) e Inglés. En Eivissa, la convocatoria incluirá plazas de todas las especialidades, mientras que en Menorca sólo se pondrán a concurso de PT, Inglés y Primaria. En Formentera, sólo habrá plazas de maestro de Infantil. Según fuentes sindicales, la previsión es que se pongan a concurso unas 640 plazas. A continuación se puede consultar la relación de especialidades, con las novedad de japonés y canto flamenco.
La carencia de docentes es uno de los principales problemas del sistema educativo de las Islas, que se suma al incremento del alumnado y de sus necesidades. En las oposiciones de 2025 (año pasado) para el cuerpo de maestros sólo se cubrieron el 55% de las plazas. Ahora bien, la diferencia entre islas fue abismal. Se cubrieron el 100% de las de Mallorca (8); el 88%, de las de Menorca (32), pero sólo el 40%, de las de Eivissa (40 de 98), y el 37,5%, de las de Formentera (3 de 8). Sólo el 43% de las plazas de maestros que se sacaron a las Pitiusas han logrado un titular.
En Ibiza, hay especialidades con una situación especialmente desoladora. Es el caso de Pedagogía Terapéutica, una disciplina imprescindible para el cuidado de niños con necesidades educativas especiales (NESE y NEE). Se sacaron 29 plazas y se concedieron cinco. La situación es aún peor en Audición y Lenguaje, con una cobertura del 11%. Por encima se sitúa Lengua Inglesa (22%), Educación Física (66%), Educación Primaria (66% de las plazas adjudicadas) y Educación infantil, con 12 de las 15 plazas ya adjudicadas.