Ismael Alonso deja la Dirección General de Personal Docente y Centros Concertados y le sustituirá una maestra de la escuela pública

Durante su mandato, la escuela concertada ha ganado poder y se han introducido medidas como los psicólogos educativos

PalmaIsmael Alonso dejará de ser director general de Personal Docente y Centros Concertados, un cargo que ocupaba desde enero del 2024, según ha podido saber el ARA Baleares y han confirmado fuentes cercanas al Govern. Antes, desde julio de 2023, había sido director general de Planificación, Ordenación e Infraestructuras Educativas, un área que con el cambio de organigrama de Educación en enero de 2024 se dividió entre distintos cargos. En su sitio entrará Joana Maria Cabrer, que asumirá Personal Docente y Centros Concertados. Es profesora de Matemáticas en la escuela pública y concejala de Educación en el Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca). Aterrizará en la Conselleria en uno de los momentos del año en los que Personal Docent tiene más trabajo: oposiciones, adjudicaciones de plazas a interinos y la preparación del curso 2025-2026.

Es licenciada en Química por la UIB con formación complementaria como técnica universitaria en Ingeniería Química y especialista universitaria en Alimentación Humana. También ha obtenido el diploma de Experto en Innovación, Metodología Docente y Evaluación Aplicadas a la Educación por el centro superior de estudios universitarios de La Salle. Con una trayectoria amplia como docente de secundaria, ha ejercido en varios centros educativos de Mallorca desde el año 2007, entre los que destacan los colegios San Antonio Abad, Madres Escolapias, San Felipe Neri y La Salle Pont d'Inca, así como los institutos IES Josep Maria Llompart y IES Puig.

Cargando
No hay anuncios

Durante el mandato de Alonso en Educación, han entrado en vigor los complementos de difícil y muy difícil cobertura para los docentes desplazados, una medida muy bien recibida, pero también se produjo el caos en las adjudicaciones de interinos en agosto de 2024, que tuvo a los aspirantes despiertos hasta la madrugada. Todo en unos años en que las vocaciones docentes han descendido, las listas de interinos se han vaciado y se ha registrado el ratio mínimo de aspirantes por plaza en las oposiciones de este año.

Cargando
No hay anuncios

También se han introducido los psicólogos educativos en los centros de Secundaria públicos y en los concertados. Sin embargo, en el curso 2024 y 2025 no se ha respetado la proporción en la distribución de los recursos. 39 psicólogos han dado servicio a los institutos públicos de Secundaria, a los centros de FP ya los centros de Educación Especial de Secundaria, mientras que 36 han atendido a los alumnos de Secundaria de los concertados.

Medida bien recibida, pero repartida de forma desigual

Sin embargo, existe una gran diferencia entre el número de matriculados en unos centros y en otros. Los institutos públicos tenían a principios del curso 2024-2025 un total de 32.141 alumnos de Secundaria y los concertados, 15.479, según los datos aportados por la Conselleria. Y eso, sin contar a los estudiantes de Bachillerato, que son muchos más en la pública que en la concertada, ni de los centros de FP. En total, se han atendido a 5.700 personas –entre alumnado, docentes y familias– mediante intervenciones individuales y grupales adaptadas a las necesidades de cada comunidad educativa. Aparte, entre otras medidas, se ha reforzado el apoyo al alumnado con necesidades, una estrategia de la que también se ha beneficiado la escuela concertada.

Cargando
No hay anuncios

El curso 2024-2025 también ha sido el primero en el que ha funcionado el Protocolo de Notificación de Agresiones a Docentes de las Islas Baleares (NADIB), desde su puesta en marcha en noviembre. Una vez terminado el año escolar, los datos a los que ha tenido acceso el ARA Baleares muestran que la Conselleria de Educación ha registrado 88 notificaciones, siete de las cuales se han excluido. Por tanto, se han contabilizado 81 de los casos notificados. Prácticamente la mitad de los ataques (el 45,67%) los cometen las familias y el resto (44 casos) los alumnos. No se tiene en cuenta las agresiones entre profesionales, que se notifican por otros canales.

Cargando
No hay anuncios

Desde los primeros momentos del mandato de Ismael Alonso, fueron muchas las voces del sector educativo que cuestionaron su falta de idoneidad para dirigir el área de Personal Docente. Él, en comparecencia en el Parlament, se defendió: "No somos un diez en todas las cuestiones y por eso prefiero rodearme de gente mejor que yo de la que pueda aprender día a día. Puedo aportar mi experiencia en temas sindicales y en la negociación de conflictos, y también en prevención de riesgos laborales y formación. Mi intención es dejar las cuestiones técnicas para los funcionarios, que en van dejar las cuestiones técnicas para los funcionarios, que. "No somos un diez, pero en escuela pública tampoco somos un cero. Llevaba el 100% de los profesores de Religión, que, que yo sepa, ¿son de la pública, o no?", añadió.