Educació reclama a los centros la versión castellana de la hoja de matrícula de 4º de Infantil para responder a Escuela de Todos
La carta la firma el jefe de inspección educativa, Gabriel Timoner. Las escuelas deben remitir el documento antes del 7 de octubre
PalmaLa Consejería de Educación ha solicitado a los centros educativos que hagan llegar la versión en castellano de la hoja de matrícula de 4º de educación Infantil, etapa en la que se lleva a cabo la elección de la lengua de primera enseñanza. Esta petición se enmarca en la respuesta a una solicitud de acceso a la información pública presentada por la plataforma espanyolista Escuela de Todos, que siempre ha acusado a los centros de manipular a las familias para evitar que opten por la escuela en castellano.
La petición ha llegado a los centros mediante una carta firmada por el jefe de Inspección Educativa, Gabriel Timoner, a la que ha tenido acceso el ARA Baleares a través de varios directores de escuela, que han expresado su preocupación por las posibles motivaciones que se esconden tras esta pregunta.
El texto de la carta dice: "Para dar respuesta a la solicitud de acceso a la información pública, presentada por la entidad Escuela de Todos, que hace referencia a 'datos sobre el proceso de matriculación de 4º de Infantil', le pedimos que envíe una copia en PDF (versión castellana) de la hoja de matrícula de junio de 2025". Las escuelas deben remitir el documento antes del 7 de octubre.
Apoyo mayoritario a la escuela en catalán
Cabe recordar que este curso, el 80,52% de las familias con niños que inician sus estudios en 4º de educación Infantil en centros sostenidos con fondos públicos han elegido el catalán como lengua de primera enseñanza, tres puntos menos que el curso 2024-2025. El 19,48% restante ha optado por el castellano. En términos absolutos, esto supone 6.458 matrículas en catalán y 1.563 en español.
Este ha sido el primer año en que el proceso de matrícula se ha podido realizar de forma telemática, lo que ha facilitado la recopilación y tratamiento de datos por parte de la Administración. El desglose por islas muestra diferencias significativas entre territorios:
- Mallorca: El 82,78% de las familias (5.268) han escogido el catalán, mientras que el 17,26% (1.098) han elegido el castellano.
- Ibiza y Formentera: El 60,34% de las matrículas (630) corresponden al catalán, y el 39,66% (414), al castellano.
- Menorca: El 91,6% de las familias (560) han optado por el catalán, mientras que sólo el 8,35% (51) lo han hecho por el castellano.