Los docentes baleares trabajan menos horas, pero son de los que más hacen de burocracia, preparación y corrección
Según el informe TALIS de la OCDE, entre el 27% y el 31% de los maestros reconocen perder hasta el 20% del tiempo de clase en interrupciones y mantenimiento del orden


PalmaAunque los maestros de Baleares son de los que menos horas trabajan en España –38 horas semanales en Secundaria y 35 horas en Primaria, el nivel más bajo entre todas las comunidades autónomas estudiadas (Asturias, La Rioja, Cantabria, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Canarias, y Cataluña)– también de los que más tiempo dedican a tareas TALIS 2024 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentado esta semana. Esta paradoja evidencia la presión a la que están sometidos los docentes baleares, especialmente en comparación con otras comunidades autónomas y con la media europea. La media estatal es de 40 y 38 horas, respectivamente, mientras que la UE y la OCDE sólo aportan datos de Secundaria: 39 y 41 horas semanales de trabajo, respectivamente.
En Secundaria, el 31% de los docentes de Baleares tienen la percepción de un exceso de horas lectivas, mientras que la media estatal es del 33%. Otras comunidades como La Rioja (30%) y Cantabria (24%) muestran valores inferiores. En Primaria, sólo el 26% de los maestros baleares consideran que hacen un exceso de horas lectivas, situándose por debajo de la media estatal (35%) y claramente por debajo de territorios como Asturias (32%) y la Comunidad Valenciana (32%).
En cuanto a la preparación de clases, en Secundaria, el 45% del profesorado balear considera esta labor excesiva, por encima de la media estatal (39%). En Primaria, el 43% de los maestros asegura que la preparación supone una carga elevada, también por encima de la media estatal (42%). Comparativamente, Cataluña registra valores similares o superiores (39% y 49%), mientras que Cantabria (30% y 35%) y La Rioja (34%) se sitúan por debajo. En cuanto a la corrección y calificación de trabajos, el 54% de los docentes de Secundaria de Baleares considera esta tarea una sobrecarga, coincidiendo con la media estatal (54%) y superando a Asturias (45%). En Primaria, el 33% de los maestros baleares perciben esta labor como excesiva, una cifra superior en Cantabria (23%) e idéntica a la de Catalunya (33%).
El monstruo de la burocracia
La carga administrativa y burocrática es especialmente elevada: el 68% del profesorado de Secundaria de Baleares declara estar sobrecargado, sólo por debajo de Andalucía (74%) y por encima de territorios como Cataluña (59%) y La Rioja (52%). En Primaria, el 65% de los maestros del Archipiélago reconoce tener demasiadas tareas administrativas, muy por encima de la media estatal (60%) y claramente superior en La Rioja (49%) y Cataluña (50%).
A nivel internacional, los docentes españoles perciben una carga laboral superior a la media de la OCDE en casi todas sus dimensiones: horas lectivas (33% perciben exceso), preparación de clases (39%), corrección de trabajos (54%) y tareas administrativas (64%). Países como Portugal (77% en corrección, 79% en tareas administrativas) y Malta (56% en preparación) presentan valores similares o superiores, mientras que modelos con menor presión incluyen Finlandia (18% en preparación, 40% en administración) e Islandia (31% en administración).
Clases boicoteadas
El informe destaca que aproximadamente el 40% de los docentes de Baleares, tanto en Primaria como en Secundaria, sufren estrés relacionado con la atención a alumnos con necesidades especiales (NESE y NEE) y con la gestión de la disciplina en el aula. Concretamente, el 41% del profesorado de Secundaria y el 40% del de Primaria declaran sentir este tipo de estrés. El Archipiélago destaca por la concentración de alumnado con necesidades educativas especiales y de alumnos no hablantes nativos o con dificultades para comprender el idioma de instrucción, situándose en niveles similares a la media estatal.
Por lo que respecta a la disciplina, el 45% del profesorado de Primaria y el 41% del de Secundaria sufre estrés para mantener el orden en el aula, mientras que entre el 27% y el 31% de los docentes de Baleares reconocen perder mucho tiempo en clase por interrupciones y dedicarlo al entorno. Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, señala que "la disciplina sigue siendo un problema en España, con intimidación y abuso verbal presentes en muchas clases". Por último, más del 60% del profesorado balear considera las tareas administrativas como una de las principales fuentes de estrés, reforzando la idea de que la carga burocrática es uno de los principales factores que afectan a la calidad de vida laboral de los docentes.