Cierre del IES Politécnico: los docentes denuncian que Educació no tiene ningún proyecto en marcha para el nuevo centro de FP
La Asamblea del centro asegura que mientras ya se está cerrando el instituto, el futuro centro "se encuentra en una fase muy incipiente de anteproyecto", en palabras de la Conselleria
PalmaNueve meses después del anuncio del cierre del IES Politécnico en el BOIB, la comunidad educativa del centro sigue manifestando su preocupación por la gestión de la transformación del centro en un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP). Según ha afirmado la asamblea de docentes del centro "pese a las prisas por eliminar las plazas públicas que deben integrarse en el futuro CIFP Politécnico, éste continúa en fase incipiente y no tiene ni proyecto". De hecho, los profesores han pedido información a la Conselleria de Educación sobre en qué estado se encuentra el proyecto. La respuesta ha sido clara: "La implantación del nuevo equipamiento docente se encuentra en una fase muy incipiente de anteproyecto, por lo que no se dispone del proyecto solicitado".
De momento, el proceso de cierre continúa su curso. Así, en el curso 2025-2026 se han suprimido los estudios de primero de ESO, se ha levantado un grupo de segundo de ESO y se ha suprimido primero de Bachillerato. Para el curso 2026-2027, se suprimirán los estudios de segundo de ESO, un grupo de tercero de ESO y los estudios de segundo de Bachillerato. La eliminación de los estudios de ESO y Bachillerato continuará durante el curso 2027-2028 con la supresión de los estudios de tercero de ESO y un grupo de cuarto de ESO, mientras que en el curso 2028-2029 se suprimirá el último grupo de cuarto de ESO.
La Conselleria de Educación presentó el CIFP Politécnico el 25 de julio de 2025, en un acto donde "la única documentación que se facilitó fue una presentación donde se incluyen una serie de esbozos sin validez técnica, y donde se afirma que todos los estudios de FP del IES Guillem Sagrera, IES Emili Darder y IES Emili Darder". "Hoy en día no se ha hecho público ningún paso real para coordinar y gestionar este movimiento masivo de alumnado y profesorado", afirman los docentes.
Falta de transparencia de Educación
Los docentes critican la falta de transparencia y diálogo, que ya sería "característica de la Consejería del señor Antoni Vera", y aseguran que esta situación "ha provocado quejas y reivindicaciones desde todos los sectores educativos: familias, profesorado y alumnado, pero también de diversas asociaciones de vecinos, como los del barrio de Son Serralta, donde se encuentra ubicado el".
Según la asamblea, durante los últimos años, y en diferentes comparecencias, el conseller Vera "ha dado respuestas huelgas y contradictorias a las cuestiones planteadas por estos colectivos: cómo, cuándo y dónde creará las plazas que destruye con el cierre del IES Politécnico, qué pasará con el profesorado, cuándo empezará la reforma del edificio y si afectará a los estudios de". Tampoco el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer, ni la directora general de FP y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, "supieron responder a ninguna de estas cuestiones".
La asamblea denuncia que, sin embargo, "la Conselleria de Educación, otra vez, actúa de manera unilateral, con un desprecio cada vez más evidente hacia toda la comunidad educativa". Añaden que "la decisión de cerrar el IES Politécnico ignora las peticiones de las familias y vulnera los derechos laborales del profesorado".
Con la admisión por parte de la propia Conselleria de que no existe ningún proyecto concreto en proceso, los docentes señalan que "la única consecuencia real para la comunidad educativa de momento ha sido la eliminación de trescientas plazas públicas, la supresión de cuarenta plazas de profesorado funcionario y la desaparición de un IES que acogía hasta cuatro líneas de Secundaria y dos de Batx." Finalmente, la asamblea recuerda que el pasado curso, junto con la FAPA, el STEI y SIAU, con el apoyo de más de trescientas entidades sociales y personas físicas, se interpuso un recurso contencioso administrativo para detener el desmantelamiento de los estudios de Secundaria y Bachillerato en el centro. "Hoy en día, este recurso está pendiente de resolución", sentencia la Asamblea.