El paro cae un 7,35% en julio en Baleares y la afiliación aumenta un 2,48%
La Seguridad Social sumó una media de 12.579 cotizantes en julio respecto al mes anterior

PalmaEl paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió con 664 personas en julio en Baleares respecto al mes anterior (+2,7%) hasta los 25.386 desempleados, aunque en términos interanuales el paro descendió en la región un 7,35% (2.013 parados menos), según datos publicados.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de julio desde 2002. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en julio la mayor parte de las veces en Baleares (17 veces) mientras que ha subido en 13 ocasiones, y el repunte del último mes ha sido.
En julio se registraron 42.495 contratos en Baleares, un 8,1% menos que el mismo mes del año anterior. De ellos, 29.182 fueron contratos indefinidos, cifra un 8,2% inferior a la de julio del año anterior y 13.313, contratos temporales (un 8,1% menos).
La Seguridad Social sumó una media de 12.579 cotizantes en julio respecto al mes anterior (+1,91%), según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Según los mismos datos, respecto al mismo mes del año pasado, el Archipiélago ha ganado 16.203 cotizantes, una subida del 2,48%, hasta alcanzar los 670.560 afiliados.
Si en lugar de la afiliación media se observa el dato a último día del mes, Baleares cerró julio con 668.928 afiliados.
"Círculo vicioso"
Por su parte, CCOO cree que es urgente que las Islas Baleares rompan el "círculo vicioso" de más afiliaciones, menos paro y que el resultado sea peores condiciones de vida. "Los datos de este julio son los típicos del mes de julio, máximos de personas afiliadas a la seguridad social y mínimos en paro, fruto de la estacionalidad de nuestro modelo económico fundamentado en el sector turístico", señalaron. "Lo que debería ser una buena noticia no lo es, porque estos buenos datos no se traducen en bienestar para las personas trabajadoras", remarcan.
Según censuran, esta actividad económica basada en el sol y playa como "el producto estrella", es lo que se produce "desde hace 50 años, pero con una clara diferencia", hoy se necesitan "el doble de visitantes y unos precios que sólo pueden pagar ellos, porque los salarios no están en consonancia con ese coste de la vida".
"Cada día más pobre"
UGT ha lamentado este lunes que el nuevo récord de ocupación conseguido en julio no impida que la sociedad balear sea "cada día más pobre" debido al precio de la vivienda. Así, el secretario general de UGT, Pedro Homar, calificó estas cifras de "positivas" aunque destacó que el desempleo aumentó un 2,7% respecto a junio y que la contratación realizada el mes pasado fue "toda temporal", lo que puede indicar que se está llegando a la "cima de la indefinida" en el sector turístico.
"Advertencias"
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha destacado que en cuanto a la ocupación "la temporada alta sigue mostrando una gran fortaleza", pero dice que la caída (-8%) del número de contratos firmados el mes pasado (casi 4.000 menos que hace un año) "refleja las restauraciones" turísticas, entre otros. Además, Planas señala el incremento de la inflación, situada en el 2,7% en julio, como signo de "preocupación para el tejido empresarial".