'La soledad de los cuerpos celestes', del gerundense Ferran Joanmiquel, gana el premio Born de teatre
La 50 edición del certamen reconoce el texto de un autor con larga trayectoria y que ya ha visto representadas diez de sus obras

CiudadelaLa soledad de los cuerpos celestes, del gerundense Ferran Joanmiquel Pla (1975), se ha llevado este sábado por la tarde la estatuilla de la cincuentena edición del premio Born de teatre, el galardón de creación teatral de iniciativa privada más prestigioso del Estado. La obra, que narra un drama familiar de alta intensidad emocional y con toques autobiográficos, se ha impuesto a las 115 piezas restantes presentadas en el certamen y que provenían de hasta diez países diferentes.
El jurado, formado por Josep Ramon Cerdà, ex director del teatro Principal de Palma; el dramaturgo Ricard Gázquez, ganador de la edición de 2019, y la guionista de televisión Eulàlia Carrillo, ha destacado la coherencia estructural, la sensibilidad, la riqueza expresiva y el atrevimiento de la propuesta y, por unanimidad, ha premiado el texto de Joanmiquel Pla.
"Es un sueño hecho realidad", ha dicho el galardonado, que ha admitido que había participado "siete u ocho veces" en el premio Born sin conseguir imponerse. Este año, sin embargo, ha sido diferente y ya ha dado pasos para que La soledad de los cuerpos celestes se pueda llevar el próximo año a escena. Según ha explicado el propio autor, "es un gran reflejo del momento que vivo como padre en el ámbito familiar".
"Un sueño hecho realidad"
El jurado destaca la "poderosa metáfora astronómica" que utiliza Joanmiquel Pla "para explorar las distancias afectivas, los silencios enquistados y los traumas heredados entre tres hermanas" que sienten la ausencia de una madre "áspera y amargada con una visión bastante apocalíptica de la vida". Y es ese "bagaje feo", dice el autor, lo que "les condiciona la forma de ver la vida".
El Born es la culminación de la extensa trayectoria de Ferran Joanmiquel Pla como dramaturgo. Autor catalán vinculado a la sala Beckett de Barcelona, ha formado parte de un proyecto europeo de intercambio y ha sido galardonado con una docena de premios de dramaturgia: el Niebla de Vic por Río Enero, el Recvll de Blanes por Diecinueve, el Bartrina de Reus por Azul, el de Calldetenes por Cristales en los ojos y también Pantano, el Iniciate de Badalona por La hija de Chagall, en Octubre de Valencia por Todos los colores del blanco, el de Sagunto por Mujeres que hablan, Àngels Poch de Òmnium Terrassa por Samurai y también Una mujer sin nombre, el Palanca y Roca de Alzira por Frontera y, finalmente, Andreu Solsona de Badalona por Furia.
Hasta entonces ha estrenado diez obras suyas (Diecinueve, Azul, Samurai, Una mujer sin nombre, La llamada, La hija de Chagall, Cristales en los ojos, Desear vivir en un país sin viento, El rey del Gurugú y Cien días y cien vidas) y ha hecho dos piezas de teatro documental.
La soledad de los cuerpos celestes se ha impuesto a las otras tres obras finalistas del Born: el drama naturalista Insectos, el thriller psicológico de Los privilegios y Argel 227, un ambicioso drama histórico que entrelaza las relaciones entre Menorca, Mallorca y Argelia.
'El tigre'
La entrega del galardón se ha llevado a cabo en el transcurso de una gala celebrada en el Teatro des Born de Ciutadella, lleno a rebosar, y que se ha iniciado con la representación de la comedia El tigre, original de Ramon Madaula y con los actores Daniel Olivares y Mercè Martínez como protagonistas. Se ha puesto fin así a un programa de actos que ha incluido también la presencia de Elena Santiago, la joven actriz y dramaturga andorrana galardonada el pasado año por su obra El silencio.
Su nombre, como también el de Ferran Joanmiquel Pla, se añade a una larga lista de autores, hoy en día bastante reconocidos, que ya se han llevado el Born, como Juan Mayorga, Sergi Belbel, Jordi Galcerán, Antonio Álamo y Francesc Messeguer. Josep Maria Miró y Lluïsa Cunillé le han ganado tres veces.
El premio Born de teatre es promovido desde 1974 por el Círculo Artístico de Ciutadella, una asociación cultural fundada en 1881 y que ha sido reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes que concede el Consejo de Ministros. Se trata del premio de creación teatral mejor dotado de España, con 14.000 euros, y que es posible gracias a la implicación de las administraciones y, especialmente, a la campaña de micromecenazgo 'Creo en el premio Born' que pone en marcha la entidad.