Fotografía

Una historia de amor en la fotografía: la colección Gilman - González Falla

La exposición 'From our hearts' se podrá visitar en el Centro Internacional de Fotografía Toni Catany de Lucmajor hasta abril de 2026

PalmaNo es habitual, pero, en ocasiones, en las páginas de la historia de una determinada disciplina queda constancia del origen de una pasión, de un vínculo con el arte que empezó en un momento y un lugar determinado. Éste es el caso de la colección Sondra Gilman - Celso González-Falla, considerada una de las colecciones de fotografía más prestigiosas del mundo, con más de 1.500 obras, y que tiene sus inicios en un puñado de imágenes adquiridas durante la década de los 70.

En aquel momento, la historia de la historia en 1926 y finada en 2021, colaboraba como voluntaria con el MoMA, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde se pusieron a la venta una serie de imágenes duplicadas de Eugène Atget, nacido en Francia en 1857 y considerado uno de los pioneros de la fotografía documental. Nunca lo había hecho, pero Gilman decidió comprar algunas: las escogidas fueron tres instantáneas del París de principios de siglo XX, que logró por 250 dólares cada una y que se convirtieron en la semilla de una conexión que se convirtió en una parte fundamental de su vida con el tiempo: su vínculo y, posteriormente también de su segundo marido, Celso.

Una parte de su extensa e histórica colección, que González-Falla ha seguido ampliando tras la muerte de Gilman, ha llegado ahora a Mallorca gracias a la Fundació Toni Catany, con la exposición From our hearts, que se podrá visitar hasta abril del próximo año en el Centro Internacional de Fotografía de Llucmajor.

Cargando
No hay anuncios

Un diálogo con Catany

La idea, de hecho, es que esta muestra –se abrió al público el 10 de octubre–, se sume a Toni Catany: una historia de la fotografía. Esta última exhibición –se inauguró hace apenas un año y todavía puede verse– plantea un recorrido lleno de grandes nombres, técnicas y formatos que dialogan por partida doble con la figura de Catany, tanto con sus inquietudes y preferencias como espectador, como con el desarrollo de su trayectoria como autor. En este sentido, gracias a la muestra dedicada a la colección Gilman - González-Falla, la obra de fotógrafos como Laurent Elie Badessi –de quien González-Falla dice que "cualquier foto que llama la atención por su calidad e innovación"– ha entrado en contacto con la de Toni Catany, en un diálogo que ofrece nuevos significados.

"Ves la imagen del hombre con el caballo de Badessi, que forma parte de la colección de Sondra Gilman y Celso González-Falla, y no puedes evitar pensar en su componente catañesco, en cómo conecta directamente con algunas de las fotos más conocidas y destacadas de él", sintetiza Toni Garau, director del CIF Toni Cat y de inaugurar en el centro. Pero los autores y las obras que integran From our hearts hacen que la exposición tenga también entidad propia y que a la vez sirva para construir otra historia de fotografía, una que se estructura en paralelo a la de Catany y conversa con ella de forma intermitente y constante.

Cargando
No hay anuncios

Mapplethorpe y Klein

Entre los nombres de la muestra de la colección Sondra Gilman - Celso González-Falla, que contiene alrededor de un centenar de fotografías de más de sesenta fotógrafos, se encuentra el propio Eugène Atget: en Llucmajor se exponen dos de las tres imágenes que sirvieron para iniciar, de manera tal vez inconsciente o involuntaria, Sondra. Se trata de dos instantáneas protagonizadas por dos paisajes urbanos por donde nadie pasa, que aparecen casi desolados. Eso sí, en ambas destaca una escalera, retratada en un primitivo blanco y negro. Pese a las similitudes, la combinación de las dos escenas nos habla de contrastes evidentes: en una de las fotografías, capturada en el parque Saint-Cloud de París, la escala parece evocar la majestuosidad y la potencia de la luz de la ciudad, mientras que en la otra, más oscura y cercana, invita a pensar en el paso del tiempo e incluso.

Sin embargo, Atget es sólo uno de los fotógrafos que forman parte del extenso listado de artistas que durante los próximos meses llenarán las paredes del Centro Internacional de Fotografía Toni Catany, un listado en el que figuran algunos de los fotógrafos más destacados del mundo: Robert Mapplethorpe, Helen Cartier-Bresson, Henry Cartier-Bresson, entre otros muchos. En palabras de Elizabeth Thompson Goizueta, sobrina de Celso González-Falla y autora de uno de los textos que acompañan a la exposición, "una colección de arte refleja las almas de sus coleccionistas", y las que se pueden observar en From our hearts son tan heterogéneas como cautivadoras. Ante todo, demuestran una enorme sensibilidad hacia la complejidad del mundo actual y las posibilidades de capturarla a través del dispositivo fotográfico.

Cargando
No hay anuncios

Así, la muestra incluye desde un delicado retrato de dos niños capturado por Julia Margaret Cameron en el año 1865 –la mirada de una de las muñecas retratadas se convierte en un anzuelo para el espectador, quien difícilmente será capaz tanto de sostenerla como de olvidarla de William-in. Esta última, una imagen titulada Bikini y captada en Moscú en 1959, más que una fotografía podría ser definida como un relato corto en blanco y negro, uno que se cuenta a través de tres personajes: en primer plano, una chica joven y sonriente que luce el bikini que batía la escena, con una actitud alegre y cómplice con el espectador; en segundo término, un señor mayor que descansa en una silla plegada, con gesto serio y fatigado y ojos cerrados, y, al fondo de todo, otra mujer que observa los hechos, atenta. Observar la imagen es casi cómo escuchar la voz de los tres.

Además de éstas, en Llucmajor también podrán verse, por ejemplo, un retrato de Harry Callahan, protagonizado en este caso por su mujer, Eleonor; una de las obras más conocidas del siempre evocador Augusto Cantamessa; un retrato de la artista venezolana Luchita Hurtado firmado por Man Ray y una de las fotografías botánicas de la británica Imogen Cunningham, centrada en una magnolia, que sirve también de conexión con la trayectoria de Catany: al observarla es inevitable pensar en sus Naturalezas muertas.

Cargando
No hay anuncios

El alma de los coleccionistas

Si bien From our hearts permite a los visitantes acercarse a la obra de algunos de los grandes referentes de la historia de la fotografía, la exhibición sirve también para descubrir algunos de los nombres que aspiran a convertirse en ellos. Entre las adquisiciones más recientes de Celso González-Falla, quien el próximo año cumplirá 90 años, destacan numerosas prendas de mujeres emergentes y también de artistas mexicanos y latinoamericanos, como Flor Garduño, Graciela Iturbide, Kati Horna y Andrés Serrano, además de Manuel Álvarez-Bra. "No sólo nos invita a repasar el pasado y el presente de la fotografía, sino que nos empuja a mirar hacia el futuro, con los nombres que ahora mismo marcan tendencia y que se convertirán también en parte de la historia de la fotografía. Al fin y al cabo, esto es también una parte importante de la labor de los coleccionistas: tener la mirada puesta en la actualidad y en los artistas buena forma de entrar en contacto con su obra", expone Toni Garau.

Al fin y al cabo, uno de los objetivos de From our hearts es también poner en valor la figura del coleccionista, como explica el director del CIF Toni Catany. "En la exposición hay dos retratos de ellos, uno hecho por Robert Mapplethorpe en Sondra y uno de Celso con su perro, hecho por Andres Serrano, y les hemos querido dar un lugar destacado que sirve para reivindicar su figura. Los coleccionistas son muy importantes en el mundo del arte y no siempre tienen el reconocimiento que merecen por el papel que desarrollan, de una perspectiva coherente y personal en relación con una cronología que puede interpretarse de muchas maneras", argumenta Garau.

Cargando
No hay anuncios

En este sentido, el comisario de la exposición subraya que, con esta exhibición, se amplían también las vías de programación del centro, cuando hace dos años y medio de la inauguración. "Hemos abierto líneas muy diversas, desde dedicar proyectos a la obra de artistas como Christer Strömholm, Micheal Kenna y Jordi Esteva, y continuaremos por este camino con nuevas muestras dedicadas a Joan Fontcuberta y Manuel Álvarez-Bravo, por ejemplo. Pero a la vez queremos que en el centro se puedan ver propuestas que nos invitan a mirar la fotografía exposición que ahora inauguramos", comparte. Entre las actividades programadas en paralelo a la exposición se encuentra una conversación entre el propio Celso González Falla y Pepe Font de Mora, director durante 23 años y asesor de la colección de la Fundación Foto Colectania, que tendrá lugar el viernes 21 de noviembre, a las 19.30 h, en el mismo Centro Internacional de Fotografía de Llucmajor.