Las artes escénicas rompen con Corte: crónica de una ruptura anunciada
Representantes de diversas asociaciones exponen sus quejas respecto a la gestión del director general Rafel Brunet
PalmaMalas prácticas, actitudes de desprecio, maltrato y amenazas dirigidas a profesionales y entidades culturales. Ésta es la punta del iceberg que ha provocado la ruptura del sector de las artes escénicas –las principales asociaciones profesionales del área firman el comunicado emitido hace una semana– con el Ayuntamiento de Palma. La rotura se ha producido después de una serie de hechos denunciados estos dos años por entidades como la Asociación de Dramaturgas y Dramaturgos (ADIB) y la de Actores y Actrices Profesionales (AAAPIB), con cerca de doscientos asociados entre ambas. Ahora todos ellos señalan conjuntamente al director general de Artes Escénicas y Música de Cort, Rafel Brunet, y exigen responsabilidades al concejal del área, Javier Bonet.
Contactado por el ARA Baleares, Brunet ha declinado hacer ningún tipo de valoración de la situación y del comunicado, como tampoco ha querido hacerlo el coordinador general de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Palma, Fernando Gómez de la Cuesta. La negativa por parte de Cort a realizar declaraciones sobre el manifiesto del sector de las artes escénicas llegaba el mismo día en que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, defendía "la transformación del modelo turístico a través de la cultura" en la última edición de la World Travel Market de Londres.
El Ciclo de Circo
Si bien los hechos denunciados por parte del sector vienen de atrás, todo estalló a raíz de la última edición del Ciclo de Circo de Palma, ahora reconvertida en Palma Circo. Pocos días después de finalizar el evento de este año, la Asociación de Profesionales del Circo de las Islas Baleares (APCIB), que habían impulsado la puesta en marcha de este proyecto con el anterior equipo de gobierno de Cort, emitía un comunicado para anunciar que se desvinculaban "por falta de respeto institucional y pérdida de los valores fundacionales del proyecto". Entre otros, señalaban "falta de transparencia y participación democrática", "tomadas de decisiones sin consenso" y "cambios en las condiciones económicas y falta de respeto profesional". Ante esto, el Ayuntamiento emitió un comunicado en el que se acusaba a la asociación de "sectaria y arbitraria" y de "beneficiar exclusivamente su entorno" sin garantizar la calidad y diversidad del ciclo.
"La verdad es que no podemos decir que la respuesta del Ayuntamiento nos sorprendiera, aunque fuera un absoluto despropósito, pero sí sirvió para que otras asociaciones de artes escénicas se pusieran en contacto con nosotros y decidiéramos juntos que era hora de denunciar conjuntamente todo lo que ha sucedido pero lo sucedió durante estos años. fuerzas para charlar". Quien así lo expone es uno de los miembros de APCIB que, como el resto de fuentes consultadas por el ARA Baleares, pide permanecer en el anonimato. La mayoría lo hacen porque tienen miedo de repercusiones, de perder futuras oportunidades de programar sus espectáculos en la ciudad con más escenarios públicos de Baleares, y porque algunos ya se han sentido señalados, si bien también hay quienes subrayan que la idea es evitar que se puedan personalizar las quejas, "porque las firmamos las principales asociaciones de artes manifiesta".
A las seis que firmaron el comunicado emitido día 31 de octubre (Illescena, de empresas de artes escénicas; APDIB, de profesionales de danza; Mesa, de educadoras culturales, además de las ya citadas APCIB, AAAPIB y ADIB) se ha añadido también Unima. "Es curioso que nos califiquen de sectarios, en todo caso", prosigue este profesional del circo en conversación con el ARA Baleares, "porque nuestra asociación representa más del 80% del sector del circo en Baleares. Aun así, de los 11 espectáculos que se propusieron para la última edición del grupo de tres Rafel Brunet ninguno lo era. Y, casualmente, él sí que ha programado en más de una ocasión espectáculos de la empresa donde trabajaba antes.
Can Ribes
Sin embargo, el malestar del sector del circo tiene otros ingredientes, como la gestión de Can Ribes. "Ya se había pactado con el anterior equipo que sería un espacio dedicado al circo, propiedad del Ayuntamiento pero gestionado por la asociación de profesionales del circo. No nos lo hemos inventado nosotros, es lo que hacen en Cataluña, en Valencia y en Galicia, para poner tres ejemplos. La cuestión es que con el cambio de gobierno quedó claro que no les interesaba y va- les interesaba y va- les interesaba y va a interesarles. En ningún momento hubo voluntad de dialogar con nosotros, que hace años que reclamamos que el sector del circo, que ha crecido muchísimo en estos años en Baleares, necesita un espacio en el que ensayar e investigar.
'Ca ses Monges'
Poco antes del pleno donde se produjo aquella votación –el mismo en el que el concejal de Movilidad de Corte le soltó un "me gusta la fruta" en la portavoz de MÉS por Palma, Neus Truyol–, a mediados de noviembre del 2023, comenzaban los castings para la primera gran producción teatral que ponía en marcha el actual equipo de gobierno: Forteza programada para conmemorar el 25 aniversario de muerte del autor. "No logramos aclarar las condiciones laborales de los intérpretes, y eso que lo solicitamos a través de diferentes canales, entre los que se encontraba una instancia", asegura uno de los miembros de la Asociación de Actores y Actrices Profesionales (AAAPIB). "Sólo nos dijeron que 'los artistas perciben un salario y están dados de alta en el régimen de artistas de la Seguridad Social para los ensayos y representaciones', lo que dábamos por sentado".
Ya en el momento de la preproducción de la obra, varias asociaciones del sector emitieron un comunicado titulado Fum e ilusionisme, falta de transparencia en la gestión de las artes escénicas en Cort. Entonces Rafel Brunet sí atendió al ARA Baleares y aseguró que las condiciones serían "según el convenio del teatro Principal". Añadía, eso sí, que "he hecho de actor 30 años y nunca me han dicho antes de hacer el casting cuánto me van a pagar. Cuando, además, puedo estar negociando en función del espectáculo, si éste es mi caché, si lo haría por tanto… Entonces, ¿dónde dejamos la libertad artística si lo suceden todo el mundo y lo cerramos antes? Nosotros defendemos la libertad y nosotros lo defendemos. lo ha aceptado en la primera y muy contento".
La Asociación de Empresas Baleares de Artes Escénicas, Illescenes, también quiso sumarse al comunicado para dejar constancia de que algunas de las compañías asociadas, trece en total, han recibido "intentos por parte del Ayuntamiento de rebajar de forma significativa las tarifas de los proyectos profesionales, proponiendo precios muy". "Lo de negociar le gusta mucho porque tiene una visión puramente mercantilista de la cultura", asegura otro artista consultado, miembro de una compañía teatral, "y lo único que le interesa es eso, el dinero que mueve. Y no digo que no se tenga que tener en cuenta, es un criterio que se debe valorar todo, pero no puede ser."
Espacios de ensayo
En este sentido, otro profesional de las artes escénicas, miembro de asociaciones como Illescena y APDIB, habla de las trabas con las que se han encontrado las compañías para poder utilizar salas municipales como espacios de ensayo cuando no se utilizan. "Es un problema que viene de atrás y que ya se había trasladado al Ayuntamiento. Nos dijeron que sí, que lo tenían en cuenta, y no sólo no ha mejorado, sino que ha empeorado. Nos hemos llegado a encontrar con cosas como que nos regateen horas de montaje a la hora de pactar las condiciones para una actuación, o que nos digan. nos lo han ofrecido sin audio! ¿Cómo tienes que hacer algo así? Lo corrobora un actor asociado a la entidad que los representa desde 1998, la AAPIB. "Habíamos conseguido un convenio de colaboración que nos permitía tramitar las peticiones de forma más ágil, rápida y directa", expone, "porque si tenías que hacer las peticiones por los canales habituales muchas veces no había margen. Pues bien, este hito tampoco se ha respetado y hemos vuelto a donde estábamos, que es que debemos hacerlo a través de una in.
Todo esto, que aparece reflejado en el comunicado donde se habla de un "empobrecimiento del tejido cultural", ya se había trasladado con anterioridad a los principales responsables del área de Cultura de Cort. Fue en una reunión que tuvo lugar hace unos meses, a la que asistieron diferentes representantes de algunas de estas asociaciones, además de Rafael Brunet, Fernando Gómez de la Cuesta y Javier Bonet. "Y nos dijeron que nos escuchaban y tomaban nota de todo, pero no ha cambiado nada, en este tiempo. Y, de hecho, se ha seguido igual", asegura uno de los profesionales presentes en la reunión, quien añade que "nunca nos habíamos encontrado con una situación similar. En más de 20 años de trabajo que llevo en este mundo, siempre se había podido".
También los dramaturgos isleños, a través de la Asociación de Dramaturgas y Dramaturgos de Baleares, se han sumado al manifiesto, donde señalaban hechos como un "reparto irregular" de la retribución económica asignada al Concurso Xesc Forteza de textos teatrales cómics y las desavin impulsado por la entidad. "La respuesta del señor Brunet fue que sólo recibiría apoyo del Ayuntamiento si se transformaba en una convocatoria de concurrencia competitiva bajo su control directo", aseguran.u