Xisco Nadal: "La reivindicación de los derechos LGTBIQ sí va de con quien te acuestas"
El periodista protagonizó el pregón de la primera fiesta del Orgullo de Lloret

PalmaEl periodista Xisco Nadal fue el encargado de hacer el pregón por el Día internacional del Orgullo LGTBIQ+ en Lloret en la que fue la primera fiesta del Orgullo en el pueblo. Nadal protagonizó un emocionante y reivindicativo discurso marcado por su experiencia personal y, ante el éxito que tuvo y la demanda popular, el Ayuntamiento del municipio ha compartido el escrito en la página web. "Me hace mucha ilusión estar hoy aquí porque, aunque no es mi pueblo, le siento un poco mío porque es el pueblo de mi ropit", dijo al inicio.
Nadal también contó al principio que no sabía qué ponerse para la ocasión y que, después de "trescar por internet" y encontrar muchas camisetas con la palabra 'Love' o la frase 'Love is love', ninguno le representó. "Por eso llevo esta que dice que 'Todo irá gay', que es un deseo que tengo desde que era pequeño, que todo sea gay", dijo.
"Al principio, desde el movimiento LGTBIQ+ creamos esta narrativa del amor en la que dejábamos que nos validasivo (y nos sentíamos validados) por un bien supremo: el amor. Como quien dice: 'Petitons, están tarados, son nada raritos, contra naturaleza... pero se estimen'... "Yo no quiero sentirme yo sólo porque ame. El amor se acaba. Y yo quiero ser Xisco, ame o no ame. Tú a mí no debes tolerarme para que sea un mal menor, debes respetarme porque somos igual que tú, aunque piense diferente, y tenga una orientación del deseo diferente a la tuya. Una.
El periodista también cargó contra los 'Manolos' de la sociedad en un momento en el que expuso que mantener relaciones homosexuales actualmente es considerado un delito en 64 países. "¡Señores, en Yemen, en Mauritania, en los Emiratos Árabes, me pueden matar por un terringo mal pegado! Para que después todavía alguien cada año se pregunte por qué el Orgullo LGTBIQ+ y por qué no un día del Orgullo Hetero. Manolo, cuando te maten para encontrarte bojando detrás de una mata". "También nos han dicho aquello de "a mí no me interesa con quien te acuestas". Ido a mí sí que me interesa. Primera, porque somos cotilla, y segunda, porque desde que somos pequeño he ido a la boda de todos mis primos, hermanos y familiares. Y a los bautizos de sus hijos. Por lo tanto, me .
Nadal, además, recordó el suceso que tuvo lugar la semana pasada en Llucmajor, donde una pareja de chicos recibió una paliza por parte de un grupo de cuatro jóvenes. "No hace falta ir muy lejos para entender que todavía quedan 'cositas' por resolver", lamentó. "A menudo me pido dónde habrán ido los besos que no nos hemos dado por miedo, los abrazos que han quedado por formular, las horizontalidades que no hemos compartido por miedo a dar el paso... Espero que algún día un arqueólogo queer nos muestre dónde está este cementerio de las ilusiones perdidas. Y nos tememos de cómo hemos hecho el collado todo este tiempo", expresó.
Hacia el final de la intervención, el periodista y comunicador evocó recuerdos de su infancia: "A mí, de pequeño, cuando vi Verano azul me hubiera encantado saber que Chanquete (Antonio Ferrandis) era mariquita". Entonces explicó que, preparando el discurso, tuvo que echar la vista atrás y confrontar recuerdos complicados, pero que la conclusión es "que ha merecido la pena llegar hasta aquí".
"Sid quien sois. Tenemos, tiene derecho a ser usted mismo, sea cual sea su expresión de género, su orientación del deseo. Que nadie le haga creer que no sois válidos; ame o no ame a alguien", concluyó.