Retrasos y largas colas: nueva jornada de huelga de los trabajadores del TIB
El Govern ha empezado a mediar en las negociaciones entre el sindicato y las empresas concesionarias del servicio
This browser does not support the video element.
PalmaLos trabajadores del TIB llevan a cabo este lunes la segunda jornada de huelga del ciclo de movilizaciones que empezaron el viernes para exigir que se acepten sus reivindicaciones en la renovación del convenio colectivo. Esta segunda jornada comenzó a primera hora de la mañana y se notó en las estaciones de autobuses de todas las islas, donde se acumularon retrasos y largas colas de pasajeros.
En este proceso, el Gobierno ha empezado a hacer de mediador. El sindicato SATI –mayoritario en el sector– cifró el seguimiento de la primera jornada de huelga con un 100% entre los conductores del TIB en Mallorca, Menorca e Ibiza, aunque cabe señalar que el Govern ha establecido unos servicios mínimos del 60%.
El viernes los trabajadores llevaron a cabo una concentración en la estación Intermodal de Palma para escenificar su malestar por la imposibilidad de conseguir un acuerdo con las empresas concesionarias para mejorar sus condiciones laborales. Durante la jornada también se registraron una serie de incidentes como los que afectaron a siete autobuses de una de las empresas concesionarias del TIB, que sufrieron daños, como lunas rotas a causa de lanzamientos de piedras.
Entre sus reivindicaciones hay una subida de sueldos del 8,5% para recuperar el poder adquisitivo perdido en estos últimos años por la inflación y regular su jornada laboral para garantizar los descansos de los conductores.
Sobre los descansos, el responsable de SATI, Jesús Rodríguez, ha indicado que, pese a tener derecho a 30 minutos de descanso, la jornada laboral de los conductores puede ser irregular, por lo que a veces están siete u ocho horas "sin levantar el culo del asiento", ya que hay días en los que pueden hacer alguna hora de más o de menos.
De este modo, ha subrayado que una de las peticiones es que no se puedan hacer más de ocho horas y media al día, pero ha incidido en que debe concretarse que los descansos deberían ser de un mínimo de 15 minutos, porque actualmente estos 30 minutos se pueden fraccionar de cualquier manera. También alegó que, cuando tienen descansos de cinco minutos, les pasan "cobrando a los pasajeros".
Por su parte, la gerente de la Federación Balear de Transportes (FEBT), Petra Mut, ha lamentado la imposibilidad de alcanzar un acuerdo, dado que las posiciones entre ambas partes, pese a los cerca de ocho meses de negociación, siguen muy alejadas. Mut ha negado que la decena de empresas concesionarias no quieran "dignificar la profesión" y ha argumentado que, dado que las condiciones están sujetas a unas licitaciones públicas –que acabarán en 2030–, el margen de maniobra es relativamente escaso.
Rodríguez ha subrayado que la nueva Conselleria de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social ha iniciado una mediación con cada una de las partes en conflicto, pero ha recalcado que la posición de la patronal "no se ha movido casi nada".
Sin embargo, cabe señalar que el viernes el portavoz del Govern, Antoni Costa, descartó intervenir en las negociaciones entre el sindicato y las empresas concesionarias del TIB, aseguró que actuará como "facilitador", e hizo un llamamiento a la "responsabilidad" de todas las partes.
Huelga miércoles e indefinida a partir del viernes
En caso de no lograrse un acuerdo entre las partes, la huelga continuará con otra jornada de paros de 24 horas el miércoles ya partir del viernes se convertirá en una huelga indefinida.