Salut quiere frenar la gripe antes de diciembre con la vacunación
Por primera vez, sanitarios irán a todas las escuelas para inmunizar a los niños del segundo ciclo de Infantil
PalmaLa Conselleria de Salut comienza la nueva campaña de vacunación contra la gripe estacional, con especial atención a la protección de los colectivos de riesgo y de la población infantil. La vacunación comienza oficialmente el 13 de octubre y se alargará hasta el 31 de marzo de 2026, aunque la consejera de Salud, Manuela García, ha recomendado que todo el mundo esté vacunado antes de principios de diciembre. La vacunación en residencias y centros institucionalizados y centros educativos se iniciará el 6 de octubre, ya partir del 13 de octubre empezará la vacunación general en el resto de la población. En este último grupo, ya pueden pedir cita a través del Portal del Paciente, Infosalut Connecta o directamente en sus centros de salud.
Para esta campaña, el Govern ha adquirido un total de 276.800 dosis de vacunas con una inversión de 2.776.266 euros. Las vacunas se distribuirán por colectivos de la siguiente forma: 142.000 dosis están destinadas a personas mayores de 65 años; 103.000 para el resto de la población general; 22.000 dosis intranasales se dirigirán a los niños escolarizados (a partir de los 24 meses); 7.000 dosis intramusculares se administrarán a niños de entre 6 y 23 meses; y 4.800 dosis serán para personas institucionalizadas en residencias y centros sociosanitarios.
Además, también se prevé la vacunación conjunta contra la Covid-19 para las personas con condiciones de riesgo a partir de los 12 años, embarazadas, mayores de 60 años, convivientes de pacientes inmunodeprimidos, personal sanitario y de servicios esenciales. En estos casos, también se facilitará el acceso a la vacuna contra el virus, que aunque ya no es un virus estrictamente estacional, sigue circulando de forma persistente durante todo el año. En paralelo, también se mantiene la vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que el pasado año logró reducir con un 70% las hospitalizaciones y los ingresos en la UCI en niños gracias a la incorporación de la vacuna al calendario vacunal, según ha celebrado el coordinador autonómico de Pediatría, Juan Carlos de Carlos.
Virus mortal
La consellera ha expuesto que la gripe es una enfermedad infecciosa muy contagiosa que se transmite por las gotas respiratorias que se generan cuando hablamos, tosemos o estornudamos. Aunque a menudo causa síntomas leves, como fiebre, tos o dolor de garganta, puede derivar en complicaciones graves como neumonías, especialmente en personas vulnerables. No es una enfermedad banal. Durante la pasada temporada (2023-2024), en España se registraron 1,2 millones de casos de gripe, con 38.400 hospitalizaciones, 2.130 ingresos a unidades de cuidados intensivos y 2.660 defunciones atribuidas a la enfermedad. Además, la alta incidencia de casos puede provocar colapsos en los servicios de urgencias y hospitales, especialmente en las semanas de máxima transmisión. Según los datos recogidos por Salut, la incidencia de la gripe es especialmente elevada entre los niños menores de cinco años, y las personas mayores de 70 años son las que tienen mayor riesgo de hospitalización. Los niños pequeños también ocupan el segundo puesto en número de ingresos por gripe.
Uno de los pilares de esta campaña es la vacunación infantil. El pasado año se llevó a cabo un plan piloto en 24 centros escolares con 2.800 niños, con una cobertura vacunal del 43%, una cifra superior a la de los años anteriores. Este año, se amplía la vacunación a todos los centros escolares de las Islas Baleares, con el objetivo de inmunizar a 28.000 niños del segundo ciclo de Educación Infantil en 353 centros educativos. La vacuna se administrará por vía intranasal directamente en las escuelas. También se ha ampliado la vacunación a los niños de hasta siete años. En este caso, tendrán que acudir al centro de salud. La directora genera de Salud Pública, Elena Esteban, ha explicado que consistirá en una dosis de refuerzo, porque son niños que ya pudieron vacunarse en su momento, pero también para los niños de 6 a 23 meses, la vacuna se seguirá administrando por vía intramuscular en los centros de salud. Los niños menores de 6 meses no pueden vacunarse porque sin embargo no tienen la capacidad de generar anticuerpos, pero sí pueden estar protegidos si las madres se vacunan durante el embarazo, ya que transmiten los anticuerpos al bebé. Por este motivo, Salut insiste especialmente en la importancia de vacunar a las mujeres embarazadas.
Aparte de los niños, también se recomienda la vacunación a todas las personas mayores de 60 años; mujeres embarazadas y en postparto hasta los seis meses; personas con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad mórbida, enfermedades cardiovasculares, hematológicas, inmunodeficiencias o cáncer; personas institucionalizadas en residencias o centros sociosanitarios; convivientes o cuidadores de personas inmunodeprimidas; profesionales sanitarios, farmacéuticos, personal de servicios esenciales como bomberos, policías, protección civil, personal de centros de menores y educación infantil; trabajadores de guarderías y centros de educación Infantil; así como veterinarios y trabajadores de explotaciones ganaderas.
Lucha contra la desinformación
García insistió en que la vacuna es muy segura, con efectos secundarios mínimos, y que no existe un tratamiento específico para la gripe, sino sólo tratamientos sintomáticos. Por eso, la prevención es clave. También se pone énfasis en la necesidad de luchar contra la desinformación y los falsos titulares sobre la vacunación. Este año, se ha diseñado una campaña de comunicación con una inversión de 150.000 euros, que incluye tres piezas audiovisuales protagonizadas por médicos, enfermeras y farmacéuticos, y que se difundirán por televisión, redes sociales y espacios públicos, como marquesinas de autobús. La consejera de Salud, Manuela García, ha querido recordar que la memoria sobre la pandemia no puede desaparecer. "Se nos olvida lo que vivimos durante la epidemia. No podemos bajar la guardia. Las vacunas siguen siendo la mejor arma para protegernos ante virus que todavía circulan", aseveró. También ha destacado el éxito de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial, que ha evitado colapsos en los servicios de urgencias pediátricas.
Por su parte, Juan Carlos de Carlos ha expresado el orgullo por la consolidación de un calendario vacunal que considera uno de los mejores que existen en el Estado. Ha destacado que Baleares ha hecho una apuesta decidida por la vacunación estacional y sistemática, especialmente en niños, y ha subrayado que este año se ha conseguido reducir con un 70% los ingresos hospitalarios y en UCI por virus respiratorios. Según ha dicho, no existe un límite máximo establecido: el objetivo es seguir ampliando la cobertura y proteger al máximo a la población.