Derechos humanos

Rosa Estaràs denuncia la "persecución política" que sufre la opositora ruandesa Victoire Ingabire

La eurodiputada recordó en el pleno del Parlamento Europeo que la activista fue condenada en un proceso "plagado de irregularidades"

ARA Balears

This browser does not support the video element.

PalmaLa eurodiputada balear del PP, Rosa Estaràs, ha denunciado públicamente la "persecución política" que sufre la opositora ruandesa y presidenta de las Fuerzas Democráticas Unidas, Victoire Ingabire, actualmente encarcelada en Kigali. Así lo ha puesto de manifiesto Estaràs en el pleno del Parlamento Europeo este miércoles, según ha trasladado la formación popular en una nota de prensa.

La política ha recordado que Ingabire, exiliada en Países Bajos, regresó a Ruanda en el 2010 para concurrir a las elecciones presidenciales, pero fue detenida y condenada en un proceso "relleno de irregularidades", según Amnistía Internacional y otras ONG. Inicialmente condenada a ocho años de cárcel por conspiración contra las autoridades con pruebas, ha subrayado la eurodiputada, "no reales", cuya pena fue posteriormente ampliada a 15 años. Pese a haber recibido una amnistía en el 2018 del presidente del país, Paul Kagame, la opositora fue sometida a arresto domiciliario y el pasado junio volvió a ser detenida. "Su actual encarcelamiento es arbitrario, la Fiscalía no presentó acusación en plazo y se le impide comunicarse con su familia y con su equipo jurídico", ha señalado Estaràs, quien ha recordado que Ingabire fue candidata al premio Sájarov en 2012, con el apoyo del grupo popular europeo.

Cargando
No hay anuncios

Además, indicó que la Corte Africana de Derechos Humanos falló en que Ruanda había violado sus derechos fundamentales. También denunció que la abogada keniana de la opositora no puede representarla ante los tribunales por decisión del Colegio de Abogados de Ruanda. Asimismo, la eurodiputada balear ha alertado de que la líder opositora está en régimen de confinamiento en la misma celda que una interna condenada por asesinato, lo que ha calificado de "una amenaza directa para su seguridad física". "Haremos un llamamiento desde la Unión Europea sobre las persistentes violaciones de los derechos humanos de Victoire Ingabire y la ausencia de estado de derecho en Ruanda", ha advertido, para después instar a la comunidad internacional a "mantener la presión y la vigilancia sobre el caso".

La relación con Mallorca

Victoire Ingabire preparó hace 15 años su participación en las elecciones del país africano en Mallorca. Fue enviada a prisión de forma preventiva acusada de formar un supuesto grupo criminal y de incitar a los disturbios públicos. La decisión, según confirmaron diferentes medios africanos y el entorno de la política y activista de los derechos humanos, se tomó "argumentando riesgo de fuga y posible interferencia en las investigaciones", dijeron al ARA Baleares fuentes de entidades como Veritas Rwanda Forum, que desde hace años trabajan por la democratización de la zona de los grandes lagos africanos.

Cargando
No hay anuncios

La detención de Ingabire tuvo lugar el pasado 19 de junio y después su caso se trasladó al Juzgado de Primera Instancia de Kicukiro el 30 de junio, con solicitud expresa de prisión preventiva. Pese a los intentos de su defensa por evitar el encarcelamiento preventivo, la justicia ruandesa consideró que era necesario enviarla a prisión, lo que ha vuelto a generar una gran preocupación entre su familia y los grupos de apoyo de exiliados, que viven principalmente en Europa.

Victoire Ingabire Umuhoza es una activista y política ruandesa que desde hace años intenta democratizar su país y que puedan devolver las decenas de miles de exiliados que acumula este pequeño estado africano. Para sacar adelante su campaña, Ingabire recibió un importante apoyo de diferentes colectivos vinculados a Mallorca.

Cargando
No hay anuncios