Las reservas hídricas se sitúan por debajo del 50% durante el mes de junio en Baleares
Según las previsiones, el Gobierno espera que las reservas hídricas sigan disminuyendo durante el mes de julio

PalmaLas reservas hídricas de Baleares se situaron en el 48% en junio, tres puntos por debajo del registro del mes anterior (51%) y dos puntos menos que el porcentaje registrado hace un año (50%).
En una nota de prensa, la Consejería del Mar y del Ciclo del Agua ha informado que este mes de junio ha finalizado con unas reservas hídricas del 48% en Baleares. Por islas, Mallorca ha pasado del 52% al 50%; Menorca, del 48% al 42%, y Eivissa, del 36% al 34%, cifras que reflejan una tendencia generalizada a la baja en todo el Archipiélago.
En cuanto a los escenarios de sequía, nueve Unidades de Demanda (UD) registran un descenso del índice: Menorca, Manacor-Felanitx, Migjorn, El Pla, Palma-Alcudia, Tramuntana Norte, Tramuntana Sur, Ibiza y Formentera. Sólo Artà muestra un incremento del índice. En consecuencia, actualmente sólo un 1,6% del territorio (UD Formentera) se mantiene en situación de normalidad, mientras que un 98,4% se encuentra en escenario de prealerta.
El índice global de la Demarcación Hidrográfica se sitúa en 0,400, la misma cifra que hace un año, pero claramente inferior al valor de hace dos años (0,503), lo que evidencia una tendencia a la baja en los indicadores de sequía. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el mes de junio fue muy seco en Baleares, con una precipitación media de sólo 0,1 l/m², en contraste con los 15,3 l/m² que serían habituales. Se trata del mes de junio más seco desde 1961. Por islas: en Mallorca se han registrado 0,2 l/m² frente a los 16,7 l/m² habituales, con sólo dos estaciones por encima de 1 l/m²; en Menorca, 0,1 l/m², frente a los 13,3 l/m²; y en Ibiza y Formentera, 0,0 l/m².
En relación con la temperatura, junio ha sido extremadamente cálido en todo el Archipiélago, con una media de 25,3 °C y una anomalía positiva de 3,3 °C. De acuerdo con las previsiones y teniendo en cuenta la situación actual, la época del año y la falta de precipitaciones, se espera que las reservas hídricas sigan disminuyendo en julio.