Riqueza

¿Cuál es el pueblo más rico de las Islas Baleares?

Esporles desbanca a Valldemossa y se sitúa como el municipio con las rentas más altas del Archipiélago

Esporles, el municipio con mayor renta per cápita de Baleares
ARA Balears
02/10/2025
2 min

PalmaLos municipios de la sierra de Tramuntana concentran las rentas más altas de las Islas Baleares. Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, Esporles es el municipio con más de 1.000 habitantes con la mayor renta bruta media del Archipiélago: 47.908 euros anuales por declaración. Le sigue de cerca Valldemossa, con 46.046 euros, municipio que en los últimos años había liderado este ranking y que este año ocupa la segunda posición.

Por detrás también destacan Bunyola (42.580 euros) y Puigpunyent (41.013 euros), que completan el grupo de municipios por encima de los 40.000 euros de media. La presencia mayoritaria de pueblos de montaña en las primeras posiciones refleja un claro patrón territorial: la renta más alta se concentra en zonas residenciales cercanas a Palma, con una elevada presencia de segundas residencias y población de alto poder adquisitivo.

La fotografía varía si se pone el foco por islas. En Mallorca es donde se concentran las rentas más altas del Archipiélago: Esporles (47.908 euros) y Valldemossa (46.046 euros) encabezan el ranking general, seguidos de Bunyola (42.580 euros), Puigpunyent (41.013 euros) y Santa Maria del Camí. o del entorno metropolitano de Palma. También aparecen en lo alto de la clasificación Marratxí (37.660 euros) y Alaró (37.789 euros), con una renta claramente superior a la media balear.

En Ibiza, las rentas más elevadas están en Santa Eulàlia des Riu (37.586 euros) y Sant Josep de sa Talaia (37.132 euros), zonas con fuerte peso del turismo residencial y de lujo, seguidas de la ciudad de Ibiza (36.346 euros). En Formentera, la renta media se sitúa en 36.711 euros, un nivel intermedio pero lejos de los valores de la sierra de Tramuntana. En Menorca, en cambio, el municipio con la mayor renta entre los analizados es Sant Lluís (35.176 euros).

Estos datos ponen de manifiesto que, a pesar de la imagen turística y de alto poder adquisitivo de las Islas, las diferencias internas son notables. Los municipios con mejor posición en el ranking coinciden con zonas con un fuerte componente residencial de extranjeros o de familias con un alto nivel de renta, mientras que en otros territorios, especialmente en Menorca y algunos puntos de Eivissa y Formentera, la renta declarada es claramente inferior.

En términos generales, la renta media balear continúa por debajo de la de otras comunidades del Estado, pero con puntos muy concretos –especialmente en la sierra de Tramuntana y zonas turísticas de lujo– que elevan la media y marcan la brecha territorial dentro de las Islas.

stats