La prostitución en Palma: "Cada vez más deslocalizada y digitalizada"
Cort se ha comprometido a seguir aportando recursos para erradicar la prostitución por canales digitales y espacios privados
PalmaLa prostitución en Palma está cada vez más deslocalizada y digitalizada. Ésta es una de las principales conclusiones de la jornada técnica 'Prostitución deslocalizada: abordajes locales a un problema global' que ha sido organizada por el Ayuntamiento de Palma y que ha tenido lugar este jueves. Se trata de la primera acción programada para abordar esta problemática "cada vez más presente e invisibilizada", ha informado la Fundación Empresa Universidad de las Islas Baleares.
El encuentro ha servido para analizar los riesgos de la prostitución deslocalizada, identificar las necesidades específicas de las personas que la ejercen, explorar cómo hacer más accesibles los recursos de ayuda y debatir estrategias, herramientas e intervenciones desde el ámbito local.
Han participado profesionales del sector social y comunitario, sanitario y psicológico, educativo y universitario, jurídico y policial, ONG y entidades de apoyo.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Palma, Lourdes Roca, se ha comprometido a continuar aportando recursos para erradicar la prostitución por canales digitales y espacios privados. Roca, en la inauguración de la jornada, ha reafirmado el "compromiso firme" del Consistorio para "seguir dotando de recursos y ofreciendo todo el apoyo necesario a las personas y entidades que trabajan erradicar esta problemática". También recalcó la importancia de adaptar los recursos para abordar un tipo de prostitución "cada vez más invisible, deslocalizada y digitalizada".
La también teniente de alcalde ha puesto énfasis en la relación entre la prostitución y el tráfico de personas con finalidad de explotación sexual, ya que una de cada tres mujeres en esta situación sufre este tipo de violencia.
En este sentido, ha destacado que, gracias al trabajo conjunto entre el Consistorio y las entidades sociales, el 92% de las víctimas recibieron atención social integral y continuada durante el pasado año.
El Ayuntamiento de Palma destina este año 195.000 euros para financiar proyectos de apoyo a personas en situación de prostitución a trazos de la Red de Atención Directa a Personas en Entornos de Prostitución (Chadpep), integrada por Casal Petit, Médicos del Mundo y Cruz Roja.
Dos estudios pioneros
En la jornada también se han presentado dos estudios pioneros realizados en Palma, La prostitución deslocalizada en Palma. Una aproximación analítica a la prostitución de los espacios digitales y La prostitución deslocalizada en Palma. Una mirada cualitativa. Han participado el sociólogo Lluís Ballester; el coordinador del equipo de investigación de Casal Petit-Oblates, Jaume Perelló, y la socióloga de la Unidad de Igualdad de Corte, Lourdes de la Cruz.
La experta en políticas públicas Rosa Cobo ha impartido una conferencia sobre las características de la prostitución y su evolución durante los últimos ocho años, en la que ha destacado el papel que ha jugado internet en esta problemática.
Finalmente, ha tenido lugar un taller participativo en el que los asistentes han trabajado sobre los retos y propuestas de acción, que han sido puestas en común.