Las primeras investigaciones apuntan a que la conductora del accidente de Manacor no circulaba a una velocidad excesiva
La joven conductora que atropelló mortalmente al niño alegó que el sol la deslumbró
ManacorEl alcalde de Manacor, Miquel Oliver, ha explicado que el atropello que este jueves por la noche costó la vida de un niño de nueve años en el paseo de Ferrocarril "es investigado" por la Policía Local y los juzgados, con la colaboración de técnicos municipales, para averiguar qué pudo pasar para que acabara en un accidente. "Cuando ocurre un accidente, no es sólo por un tema, sino que se mezclan de varios. La mayoría de accidentes son multifactoriales; ahora se investigan cuáles pueden haber sido los factores que han intervenido, ya partir de ello se determinará si técnicamente deben aplicarse medidas" por parte del consistorio para mejorar la vía.
La joven conductora que atropelló mortalmente al niño alegó que el sol la deslumbró. Según la versión que ha dado tras el accidente, no vio que los cuatro hermanos —de tres, nueve, 16 y 18 años— atravesaban el paso de peatones. El vehículo atropelló a dos. El de nuevo salió proyectado varios metros y recibió un fuerte golpe en la cabeza, que le causó la muerte prácticamente en el acto. La hermana pequeña, de tres años, sufrió heridas leves y fue trasladada rápidamente al hospital de Manacor para comprobar que no sufriera heridas o hemorragias internas.
Los agentes sometieron a la conductora a una prueba de alcohol y drogas, que dio negativo, y las primeras investigaciones apuntan a que tampoco circulaba a una velocidad excesiva. Tras prestar declaración, la joven quedó en libertad.
Eran alrededor de las 20 h cuando todo sucedió de forma muy rápida. Varios testigos presenciales llamaron a los servicios de emergencias y algunos prestaron los primeros auxilios a las víctimas. Al lugar acudieron rápidamente cuatro ambulancias y patrullas de la Policía Local de Manacor y la Policía Nacional. Los sanitarios comprobaron que el niño se encontraba en paro cardiorrespiratorio e intentaron reanimarle durante tres cuartos de hora, sin éxito. El 112 activó a un psicólogo para atender a los familiares.
"Un arma de muchos kilos"
Pedido sobre el exceso de velocidad que suele darse en el paseo del Ferrocarril, donde a diario pasan más de 25.000 vehículos, Oliver ha señalado: "No cumplir con la velocidad es responsabilidad del conductor; no estar atento a la vía, también. A partir de ahí, el mantenimiento es responsabilidad del Ayuntamiento. Cuando pasa un accidente, se alinea; a la responsabilidad".
El alcalde ha añadido: "También debemos tener claro que, cuando conducimos un vehículo, llevamos un arma que pesa muchos kilos, y eso nos debe hacer más conscientes aún del peligro que supone. El Ayuntamiento de Manacor tiene la obligación de mantener las vías en condiciones, también la señalización, ya partir de ahí se hacen valor".
Minuto de silencio
Un centenar de personas se concentraron este viernes mediodía ante las puertas del Ayuntamiento de Manacor para guardar un sentido minuto de silencio en memoria del niño de nueve años fallecido el jueves tarde víctima de un atropello mientras cruzaba, junto a sus hermanos, uno de los pasos de peatones del paseo del Ferrocarril, a la altura del pabellón deportivo de La Salle.
Al acto asistieron, además de una representación del consistorio manacorense, miembros del equipo docente del colegio Simó Ballester, donde estudiaba el menor, así como una pequeña representación de la comunidad magrebí, a la que tanto el alcalde como la primera teniente de alcalde, Núria Hinojosa, quisieron salud.