Territorio

El Pla se siente abandonado para afrontar la sequía: "Solo tenemos promesas y camiones"

La presidenta de la Mancomunidad, Joana Maria Pasqual, reclama a las instituciones que no prioricen sólo zonas turísticas y de alto crecimiento urbanístico a la hora de invertir

PalmaEl Plan divide a los municipios entre los que no pueden beber el agua que tienen porque es de mala calidad y los que no tienen. Pueblos como Ariany, Costitx, Lloret, Sineu y Vilafranca no pueden consumir agua del grifo porque sobrepasa los límites máximos de nitratos. "La empresa suministradora nos envía a los vecinos un recordatorio cada mes. No deja de ser triste que nos diga que no se puede beber", comenta Maria, una vecina de Costitx que pide que no salga el linaje. "No voy de problemas", asegura. En estos momentos, la situación vuelve a ser complicada y los acuíferos están a niveles preocupantes.

El otro grupo de municipios, con pueblos como Montuïri, Porreres y Algaida, ha llegado en verano con la ansiedad de tener que pedir camiones de agua continuamente, una situación que indigna cada vez más los gobernantes locales y la Mancomunidad del Plan se ha dado la situación. deja muy abandonados y no quiero problemas con nadie, pero tampoco quiero esconder la realidad que sufrimos, la de no saber cómo pasaremos el verano", lamenta la presidenta de la Mancomunidad, Joana Maria Pasqual.

Cargando
No hay anuncios

a la Llei de pressupostos un article per subvencionar els municipis. "Ens trobam tots sols davant el problema, i això no ve d'ara, sinó des de fa anys. Amb el Pacte vàrem explicar la situació. Quan arriben els nous, els directors generals i els consellers et diuen bones paraules i estic segura que tenen bona fe. Després algun tècnic que no veu clar que ens ajudin perquè s'incompleix no sé què o perquè no reunim els requisits per no sé qué ayuda. Sólo sé que otras zonas, y no quiero generar conflictos, han tenido inversiones para desaladoras y conexiones a la red general. Nosotros no tenemos ni una cosa ni la otra", lamenta Pasqual. soluciones, entre las que se encuentra la conexión de Montuïri a un nuevo pozo, ya que el principal acuífero que abastece al pueblo tiene graves problemas de cantidad de agua disponible. Pero Pasqual se desespera. mucha de agua sí que se puede llegar a rentabilizar, pero llevarla hacia el Plan, no. Ese día quedé asombrada", espeta.

Tal como han denunciado en diferentes ocasiones entidades ecologistas como el GOB, las inversiones públicas en materia hídrica siempre se han priorizado en las zonas de más alto crecimiento" una cosa ni la otra. "Los vecinos de nuestros pueblos no entienden que no puedan regar las macetas ni hacer las terrazas limpias, y luego van a la costa y ven que allí todos los hoteles tienen jardines, con césped que se riega día sí y día también, por no hablar de la cantidad de piscinas". un proyecto como Mancomunidad. Nos dieron una ayuda, pero el tiempo de ejecución no nos bastaba porque ni es nuestra competencia ni estamos capacitados en ella. Pérdidas en las redes

Cargando
No hay anuncios

Otro problema que sufre el Plan, habitual en buena parte de los municipios isleños, es el de las pérdidas en la red, que en algunos casos han llegado a ser del 40% –como en Algaida. A pesar de las inversiones que se han realizado, la realidad es que entre un 20 y un 30% del agua que corre por las redes del Plan se tuda. "No podemos permitírnoslo, pero volvemos allí mismo, necesitamos ayuda firme porque, si no, no saldremos adelante", concluye la representante de la Mancomunidad.

Según el experto de la UIB Cels García, "la situación del Plan viene de atrás, con problemas de calidad en algunos municipios y de cantidad en otros". "Abaqua, es decir, el Govern, debe resolver la situación como ha hecho en otros lugares y conectarlos a lo que se conoce como la red en alta, que significa el acceso al sistema general de agua para dar seguridad hídrica", remarca.